- El festival de música antigua se celebrará del 7 al 22 de noviembre en Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana
-
Como novedad, cada concierto contará con un espacio gastronómico antes y después de las actuaciones
MURCIA, 20 de octubre de 2025.– La novena edición del festival de música antigua Ecos de Sierra Espuña reunirá a artistas de España, Reino Unido, Armenia, Países Bajos e Italia en seis municipios de la Región de Murcia entre el 7 y el 22 de noviembre, consolidándose como uno de los eventos culturales de referencia en el entorno de Sierra Espuña.
Programación de conciertos
El festival se desarrollará durante tres fines de semana con el siguiente calendario:
-
7 de noviembre: Inauguración en el Santuario de Santa Eulalia de Totana con Anacronía (Barcelona y Murcia)
-
8 de noviembre: [H]Éros Ensemble (Valencia y Países Bajos) en el Refectorio del Convento de San Francisco de Mula
-
14 de noviembre: Cantoría (Barcelona y Murcia) en la Iglesia de San Lázaro de Alhama de Murcia
-
15 de noviembre: Coloquio6 (Madrid y Países Bajos) en la Parroquia de Santiago Apóstol de Pliego
-
21 de noviembre: Lowe Ensemble (Madrid y Reino Unido) en la Iglesia de Santa María la Real de Aledo
-
22 de noviembre: Clausura con Intesa Duo (Armenia y Reino Unido) en la Iglesia de Santa María la Real de Aledo
ECOS LAB y novedades
Entre el 6 y el 9 de noviembre se celebrará el ECOS LAB, el laboratorio creativo del festival. Como principal novedad, cada concierto contará con un espacio gastronómico que funcionará una hora antes y después de cada actuación, enriqueciendo la experiencia cultural con propuestas culinarias locales.
Apoyo institucional
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, destacó durante la presentación que «siempre hemos apoyado y respaldado el talento y las distintas manifestaciones culturales que surgen en la Región», recordando que el festival «contó con nuestro respaldo desde su primera edición, porque era una propuesta diferente e interesante en la que se aunaba cultura, música antigua, patrimonio y la riqueza natural de Sierra Espuña».
En la presentación también participaron representantes de la Mancomunidad de Sierra Espuña, la Universidad de Murcia y los seis municipios participantes, reflejando el carácter colaborativo de este evento que combina patrimonio cultural, natural y musical en un programa que puede consultarse en la web www.ecosfestival.com.