Un grupo de 10 bodegas jumillanas viaja al sur de Francia para aprender sobre la viticultura de la región Bandol y compartir experiencias enológica.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jumilla ha liderado un intercambio técnico con la AOC Bandol, una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del sur de Francia. El grupo, compuesto por 10 bodegas jumillanas, se ha desplazado hasta la región de Bandol, en Provenza, para compartir conocimientos y experiencias sobre la viticultura y la elaboración de vinos, especialmente con la variedad Monastrell, que ambas regiones producen.
El intercambio incluyó visitas a viñedos y bodegas de Bandol, como la Cooperativa La Cadiérenne y las destacadas Château de Pibarnon y Domaine Tempier, donde los productores jumillanos pudieron conocer las técnicas y procesos utilizados en esta región. Durante el encuentro se discutieron temas clave como el cambio climático, la gestión del agua, el cultivo ecológico y la evolución de los mercados internacionales del vino.
Silvano García, presidente del CRDOP Jumilla, destacó que el objetivo principal del intercambio fue el aprendizaje mutuo en torno a la viticultura y las técnicas de vinificación, así como la oportunidad de explorar cómo se gestiona el cultivo y la comercialización de la Monastrell en ambas zonas. “Ha sido muy interesante ver la evolución de la Monastrell en Bandol, compararla con la nuestra y cómo la altitud y el contraste térmico en Jumilla contribuyen a darle una frescura única,” comentó García.
Por su parte, Cédric Gravier, presidente de la AOC Bandol, también expresó su satisfacción con el intercambio: “Es un placer compartir nuestra experiencia con los productores de Jumilla, especialmente en la variedad Monastrell, y conocer cómo sus vinos reflejan las características únicas de su terruño,” señaló.
Este intercambio subraya los lazos estrechos entre las dos regiones y su deseo de seguir colaborando y aprendiendo de la experiencia vitivinícola de la otra. En los próximos meses, los productores de la AOC Bandol planean realizar una visita a Jumilla para continuar con este fructífero intercambio.
Sobre la DOP Jumilla:
La Denominación de Origen Protegida Jumilla tiene una rica tradición vitivinícola que se remonta a 3.000 a.C., como lo evidencian los restos arqueológicos encontrados en la región. Con más de 20.000 hectáreas de viñedo, la DOP Jumilla se caracteriza por su clima árido, con más de 3.000 horas de sol al año, y su suelo calizo, condiciones que favorecen el cultivo ecológico y la calidad excepcional de sus vinos, especialmente la variedad Monastrell, que domina la región.