La organización Lorca por su Patrimonio Cultural ha presentado una serie de propuestas para que Lorca y su Casco Histórico dejen de liderar el ranking de las ciudades con peor calidad de vida en España.
Reconocen que las infraestructuras son clave para determinar la calidad de vida y el valor de la vivienda en cualquier ciudad. Desde alumbrado público, limpieza, carreteras, colegios, seguridad, centros de salud, hospitales, museos o transporte público, todo esto es esencial para el correcto funcionamiento y desarrollo de una ciudad. La falta de estas instalaciones puede provocar degradación urbana o, por el contrario, favorecer zonas con bajos precios y altas concentraciones de población vulnerable, debido al escaso valor de los inmuebles.
Asimismo, la polémica generada en redes sociales por el juego de niños al fútbol en la Plaza de España ha reavivado un debate sobre si esta práctica es apropiada en un espacio de origen renacentista. Para unos, jugar en la plaza aporta vida a la zona, mientras que otros señalan que puede molestar a quienes están en los bares, provocar balonazos a transeúntes o incluso dañar la antigua Colegiata de San Patricio. Como respuesta, la asociación ha reiterado su propuesta de establecer infraestructuras en el Casco Histórico, una medida que consideran prioritaria antes de seguir construyendo nuevas viviendas. Desde su punto de vista, estas viviendas atraerían más jóvenes y familias, mejorando la calidad de vida de los residentes actuales.
Entre las propuestas destacan la creación de pistas deportivas en solares municipales o en terrenos de propietarios que aún no están edificados, el establecimiento de refugios climáticos y parques arqueológicos en estos espacios, así como la construcción de guarderías públicas. También abogan por medidas de ocio para jóvenes y adolescentes, y la remodelación y embellecimiento de plazas. Desde la asociación aseguran que estas acciones son necesarias y que deberían haberse implementado hace décadas, inspirándose en ejemplos de otras localidades españolas y en las mejoras urbanísticas que vivió Lorca en los siglos XIX y principios del XX, las cuales ahora se han perdido o modificado.
Por último, informan que publicarán en su web las medidas solicitadas al Ayuntamiento, para que puedan ser revisadas, modificadas y enriquecidas con aportaciones de vecinos y asociaciones. Además, han compartido su postura respecto a la polémica en redes sociales, la cual también puede consultarse en su página web.