Lorca, 11 de julio de 2025 – La Agrupación Musical Virgen de la Amargura conmemora en este año dos décadas de incansable dedicación y compromiso con el Paso Blanco y la Semana Santa de Lorca. Este aniversario reafirma su posición como referente imprescindible de la música cofrade a nivel nacional, consolidando su legado y relevancia en el ámbito cultural y religioso.
Para celebrar estos veinte años, la agrupación ha preparado un ambicioso programa de actividades que se extenderá durante los años 2025 y 2026 bajo el lema “Música en los Templos”. El ciclo principal inició el pasado 27 de junio en la Parroquia de Santiago, con futuros conciertos previstos para el 19 de octubre en la Parroquia de San Diego y para el 14 de diciembre, un acto solidario en la Colegiata de San Patricio a favor de Cáritas.
Además, la celebración incluirá una Jornada de Puertas Abiertas el 5 de octubre, participación en la Procesión Magna de Murcia el 15 de noviembre y un concierto solidario, “Antonio Jesús”, en IFELOR el 18 de enero de 2026, a beneficio de la niña Triana, reafirmando su compromiso con la sociedad y la cultura regional.
Como parte de su compromiso social, la agrupación ha lanzado un proyecto solidario nacional en colaboración con la Asociación de Esclerosis Múltiple del Área III (AEMA III). A través de la marcha procesional “ECCOMI”, basada en un canto litúrgico de Marco Frisina, invita a otras agrupaciones musicales a unirse a la causa mediante pequeñas aportaciones solidarias, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas afectadas por esclerosis múltiple y patologías similares, utilizando la música como herramienta de unión y apoyo social.
Historia y legado musical
Este aniversario no solo marca veinte años desde su fundación en 2005, sino que también rinde homenaje a una historia que se remonta al siglo XIX, cuando en 1863 se tiene la primera referencia a la “Banda Blanca”, vinculada al Paso Blanco y a su participación en la procesión del Corpus Christi. Su origen se sitúa en la década de 1850, impulsado por José Antonio Rebollo Zamora, primer presidente de la Sección de Nazarenos Blancos de Nuestra Señora del Rosario.
Desde sus inicios, la música ha sido un sello distintivo del Paso Blanco, con músicos vestidos en uniformes militares y posteriormente en trajes de romanos, los conocidos “armaos”, que hoy forman parte de su identidad bíblico-pasional.
Tras períodos de disolución y reorganización, en 1973 renace con fuerza con una nueva Banda de Cornetas y Tambores, impulsada por Luis Mora Parra. En los años 90, con la incorporación de Francisco Javier García Zafra como director musical, la banda adquiere profesionalismo y modernización, incluyendo innovaciones como la introducción del grupo de gaitas y la división en una banda titular y una infantil, fomentando así la continuidad generacional.
El punto de inflexión llega en 2006, con la presentación oficial de la Agrupación Musical Virgen de la Amargura, que hoy reúne instrumentos como cornetas de llave y de tres pistones, trompetas, tambores, bombos artesanos y cajas chinas, creando un estilo inconfundible en las procesiones bíblico-pasionales.
Ramón Mateos Padilla, presidente del Paso Blanco, destaca que “la Agrupación Musical Virgen de la Amargura representa el alma sonora de nuestra cofradía. Estos veinte años son el reflejo de la entrega, la evolución y el talento que han engrandecido nuestro patrimonio musical y religioso”.
Hoy, la agrupación es mucho más que una banda: es un símbolo vivo de herencia, emoción compartida y identidad en Lorca. Hace veinte años, un grupo de músicos con sueños y aspiraciones fundaron esta formación con la esperanza de compartir su pasión y conectar a través de cada nota, formando una comunidad que ha crecido, se ha fortalecido y ha tocado el corazón de todos aquellos que han disfrutado de su arte en estos años de historia.