El diputado regional denuncia una “política ideológica y sectaria” que atenta contra la igualdad entre españoles y el futuro del regadío levantino
🚱 Un ataque frontal a la infraestructura hídrica del Levante, según Cano
Murcia, 10 de marzo de 2025. El diputado regional Jesús Cano ha lanzado duras críticas al Gobierno central durante su intervención en la Asamblea Regional, acusando al PSOE de querer “acabar con el Trasvase Tajo-Segura” pese a los altos niveles de agua embalsada en los últimos meses, no vistos desde hace tres décadas.
Cano calificó la postura del Ejecutivo como una “decisión meramente ideológica, partidista y sanchista”, carente de visión de Estado y que amenaza directamente la viabilidad del regadío en el sureste español. Según el parlamentario, modificar las reglas de explotación del Trasvase supondría “darle la puntilla” a una infraestructura que lleva 46 años vertebrando el desarrollo económico, agrícola y social del sureste peninsular.
📉 Discutir el Trasvase: “Un atentado contra la igualdad”
Dirigiéndose directamente a la bancada socialista, Cano cuestionó la posición del partido en caso de que el Ejecutivo materialice los cambios previstos: “¿Se harán ustedes la foto con nosotros frente a La Moncloa para protestar por esta decisión?”, ironizó el diputado.
A su juicio, debatir la continuidad del Trasvase supone un “atentado contra el río Segura, contra sus regantes y contra la igualdad entre españoles”, además de una clara muestra de “insolidaridad alentada por políticos sin visión de Estado”.
📊 Datos que refuerzan la necesidad del Trasvase
Apoyado en datos oficiales, Cano destacó que los embalses españoles han alcanzado el 73% de su capacidad, cifras superiores a las registradas el año pasado y a la media de los últimos diez años. No obstante, la cuenca del Segura sigue siendo la gran excepción: apenas alcanza el 28% de su capacidad, a pesar de un mes especialmente lluvioso que sumó cerca de 100 hectómetros cúbicos adicionales.
“La Cuenca del Tajo está al 82%, con 9.130 hectómetros cúbicos embalsados. Mientras tanto, el Segura sigue necesitando auxilio, hoy y siempre, porque su escasez es estructural, no coyuntural”, señaló. En ese contexto, los embalses de cabecera de Entrepeñas y Buendía, esenciales para el funcionamiento del Trasvase, ya acumulan 1.467 hectómetros cúbicos, 400 más que hace apenas seis meses.
🏗️ Una llamada a la inversión y la racionalidad
El diputado denunció la pérdida de importantes volúmenes de agua por la “falta de infraestructuras hidráulicas no ejecutadas” y criticó el abandono de inversiones estratégicas en materia hídrica. “Los regantes españoles reclaman certezas, recursos garantizados y la ejecución inmediata de infraestructuras prometidas”, remarcó.
Cano pidió sustituir los “dogmatismos naturalistas y el ecologismo radical” por “sentido común y ciencia hidrológica”. Para él, solo así se podrá garantizar la supervivencia de un modelo agrícola que ha convertido a la Región de Murcia en un referente internacional en sostenibilidad, tecnología aplicada al campo y eficiencia hídrica.