Lorca, 17 de julio de 2025 — El concejal de IU+P+AV, Pedro Sosa,ha anunciado la presentación de una propuesta en el próximo Pleno municipal que insta al Ayuntamiento a cumplir con la ley en materia de inventarios y registro de bienes públicos locales. La iniciativa surge ante la preocupación por la existencia de bienes históricos sin registrar y caminos públicos sin inventariar, lo que facilita su apropiación ilegal y cierra la posibilidad de protección jurídica.
Durante una rueda de prensa, Sosa explicó que en municipios como Murcia, en los últimos tres años, muchos espacios y edificios emblemáticos ya han sido inmatriculados en el Registro de la Propiedad, entre ellos el Puente de los Peligros, el Malecón, el Mercado de Verónicas, la Iglesia de Vistabella y el edificio del Ayuntamiento en la Glorieta de España. Estos procesos de regularización, además de ser obligatorios, generan seguridad jurídica y garantías tanto para las administraciones como para la ciudadanía.
El edil de IU alertó que en Lorca existen bienes patrimoniales cuya titularidad no está registrada, como el acueducto de la Zarzadilla de Totana, que además ni siquiera está catalogado oficialmente. Por ello, propone que los bienes municipales que no están incorporados al patrimonio local sean inventariados e inmatriculados, siguiendo el ejemplo del Ayuntamiento de Murcia, y que se regularice la situación de caminos públicos que actualmente carecen de inventario oficial. «La carencia de un inventario legal favorece que personas con pocos escrúpulos apoderen caminos mediante cerramientos ilegales», alertó Sosa.
Asimismo, reivindicó la recuperación del camino público de acceso al Menhir de La Serrata, cuyo estado actual es de destrucción y rodeado de carteles y señales desaparecidos. La propuesta que elevará al Pleno busca potenciar la protección jurídica del patrimonio público y evitar nuevas apropiaciones ilegales.
El concejal subrayó que “cumplir con esta ley es fundamental para garantizar la protección del patrimonio local, que forma parte de nuestra historia y cultura, y que debe estar debidamente registrado y protegido”. La iniciativa pretende además que la transparencia y la seguridad jurídica sean una prioridad en la gestión de los bienes públicos en Lorca.