El portavoz de IU-V en Lorca, Pedro Sosa, ha expresado su preocupación ante el reciente anuncio del Ayuntamiento, que contempla la posible mezcla en la Planta de Tratamiento de La Hoya de aguas ya tratadas procedentes del sector del curtido con aguas residuales urbanas, para su posterior reutilización.
Sosa advierte que esta iniciativa pone en riesgo la salud pública y la economía local, especialmente en un sector tan estratégico como la agricultura.
Peligro para el sistema productivo y riesgos sanitarios
Sosa ha alertado que la aparición de un cultivo, como una lechuga, con presencia de “cromo” en algún mercado europeo, podría poner fin a uno de los pilares del sistema productivo lorquino. La preocupación radica en que estas aguas, contaminadas con metales pesados derivados del proceso del curtido, podrían llegar a los cultivos agrícolas utilizados para consumo humano si no se gestionan adecuadamente. La introducción de estos contaminantes en los alimentos supondría un grave riesgo para la salud pública y afectaría toda la economía agrícola de la región.
Irregularidades en la gestión del agua y multas millonarias incumplidas
Desde hace años, el Ayuntamiento de Lorca ha asumido una “competencia impropia” en la gestión del río Guadalentín, cubriendo multas millonarias impuestas por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) —que en los últimos años alcanzaron los 232.000 euros— por contaminación de metales pesados, sin que las empresas responsables, como ESAMUR o “Aguas de Lorca”, hayan realizado inversiones sustanciales en nuevas tecnologías para evitar estos episodios. A pesar de estos incumplimientos, la ciudadanía sigue soportando los costes económicos y ambientales del problema.
Falta de transparencia y desconfianza entre los afectados
Sosa denuncia además la falta de información y transparencia del Ayuntamiento respecto a estas decisiones, ya que las alegaciones presentadas por los afectados, como los regantes y vecinos de zonas contaminadas, parecen no haber sido atendidas o incluso desconocidas por la administración. Las imágenes aportadas por IU reflejan que las aguas continúan saliendo contaminadas, y científicos y técnicos desconfían del posible efecto depurador de las estaciones existentes.
Exigencia de explicaciones y futura movilización
El portavoz de IU ha anunciado que solicitará en el próximo pleno del Ayuntamiento toda la documentación y explicaciones oficiales sobre estos proyectos y alegaciones, reclamando mayor transparencia en la gestión de un recurso tan estratégico como el agua. Sosa también hace un llamamiento a la ciudadanía para mantenerse alerta ante posibles medidas que puedan poner en riesgo la salud y el bienestar económico del municipio.