El proyecto NPower busca reducir el impacto ambiental del nitrógeno y el fósforo en la agricultura, ganadería e industria mediante prácticas sostenibles.
23 de mayo de 2025 – Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) participa en el proyecto europeo NPower, enfocado en mejorar el manejo de fertilizantes y purines para minimizar la contaminación por nitrógeno y fósforo. Estas sustancias, esenciales para la producción agrícola y ganadera, pueden generar graves daños ambientales si no se gestionan adecuadamente.
El proyecto, coordinado por el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (Cetenma), tiene como objetivo identificar las mejores prácticas para reducir las emisiones contaminantes en sectores clave como la agricultura, ganadería, acuicultura e industria. La UPCT lidera la selección y demostración de técnicas innovadoras, con especial atención a la Región de Murcia, donde estas actividades tienen un gran peso económico.
Enfoque en la sostenibilidad
El grupo de investigación, dirigido por José Manuel Moreno Angosto, analizará métodos como la fertirrigación eficiente y la reutilización de purines ganaderos para disminuir la dispersión de nitrógeno y fósforo en el medio ambiente.
«Estos nutrientes son vitales, pero su mal manejo provoca problemas como la eutrofización de aguas o la contaminación atmosférica», destaca José Antonio Fernández López, director del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UPCT.
Colaboración europea
Con un presupuesto de 9,5 millones de euros, NPower reúne a 24 socios de seis países, organizados en cuatro clústeres regionales: España (Sur), Bélgica (Centro), Finlandia (Norte) e Irlanda (Oeste/Insular). El proyecto permitirá adaptar soluciones sostenibles a diferentes contextos europeos, promoviendo una gestión más responsable de los recursos.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la UPCT con la innovación ambiental y la economía circular, buscando equilibrar la productividad con la protección del entorno.