Colaboraciones con ayuntamientos y Cámaras de Comercio buscan fortalecer la competitividad y digitalización del sector local.
05.04.2025 – El Gobierno regional está dando pasos firmes en el desarrollo del Plan Director de Impulso al Comercio Minorista 2025-2030, una iniciativa clave destinada a modernizar y fortalecer el comercio en la región. Este plan se enfoca en tres pilares fundamentales: la digitalización, sostenibilidad y competitividad del sector, habiendo comenzado su elaboración en febrero de este año.
Rafael Gómez, director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, ha iniciado una serie de reuniones con las Cámaras de Comercio de Murcia, Lorca y Cartagena. Su objetivo es identificar las necesidades del sector y los desafíos que enfrenta el comercio local. Gómez subrayó la importancia de las Cámaras de Comercio como agentes esenciales para el desarrollo empresarial en la Región de Murcia, destacando la colaboración activa en la formulación de este plan de apoyo.
En las reuniones, se afirmó la necesidad de integrar herramientas digitales específicas para el pequeño comercio y de asegurar un relevo generacional que garantice la continuidad del tejido empresarial local, además de simplificar las cargas administrativas. Según Gómez, el Gobierno regional está comprometido a escuchar las inquietudes del comercio de proximidad para ofrecer soluciones y herramientas que faciliten su adaptación a la realidad actual.
Participación activa con 30 ayuntamientos
Esta semana, el director general también se reunió con los ayuntamientos de Jumilla, San Pedro del Pinatar, San Javier y Los Alcázares para recoger propuestas sobre cómo mejorar el comercio local. Este proceso participativo implica a una treintena de consistorios, asociaciones y otros actores del ecosistema comercial.
Las sugerencias recopiladas se integrarán en la fase de diagnóstico del Plan Director, que se compone de siete ejes centrales: impulso y promoción del comercio de proximidad, modernización del sector, mejora de infraestructuras comerciales, fomento de la sostenibilidad y economía circular, digitalización del comercio minorista, formación y profesionalización del sector, y revalorización de la identidad cultural y comercial.
El cronograma prevé que, entre febrero y septiembre de 2025, se lleve a cabo el proceso de participación y recolección de aportaciones, culminando en octubre con la redacción del Plan Director. La presentación oficial a la sociedad se realizará en noviembre, incorporando las necesidades y propuestas de todos los actores involucrados.