El alcalde ensalza la labor de los ganaderos como motor económico local y pilar de la economía regional
Lorca reafirma su papel como referente internacional en el sector primario con la inauguración de la 58ª edición de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria SEPOR, celebrada este lunes junto al presidente regional Fernando López Miras. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha subrayado el valor del trabajo de los ganaderos lorquinos y su aporte clave como “verdaderos pilares de la economía local y garantes de nuestra soberanía alimentaria en Europa”.
“Nuestros ganaderos han construido Lorca con su esfuerzo y sacrificio, convirtiendo esta tierra en la despensa de España y Europa y alimentando cada día a millones de familias”, destacó Gil. El regidor insistió en la apuesta del Ayuntamiento por la defensa de la rentabilidad y competitividad de las explotaciones ganaderas, garantizando el apoyo institucional al sector y a sus trabajadores.
SEPOR: escaparate de la innovación y el potencial del sector ganadero
Durante el acto inaugural, Gil definió SEPOR como “un escaparate promocional sin igual para nuestros ganaderos y nuestra localidad”, subrayando el papel fundamental de la feria para consolidar la posición de Lorca como sede de grandes congresos, eventos y ferias agroalimentarias a nivel nacional e internacional.
“La historia de SEPOR, sus miles de visitantes y la gran variedad de expositores y ponentes de diferentes áreas, sitúan a Lorca como punto de encuentro de la élite del sector primario. La prosperidad de la agricultura y la ganadería es la prosperidad de todos”, afirmó Gil, agradeciendo el apoyo de la Comunidad Autónoma y el Gobierno regional.
Edición enfocada en sostenibilidad, innovación y relevo generacional
La 58ª edición de SEPOR se centra este año en la implementación de nuevas fórmulas para avanzar en sostenibilidad, productividad y competitividad de las explotaciones ganaderas. El programa incluye numerosas presentaciones, mesas redondas y jornadas técnicas, con temáticas que abarcan sanidad y control de enfermedades, genética y reproducción, medio ambiente, competitividad, innovación, digitalización y tratamiento de residuos, así como el desarrollo de plantas de biometano.
El Simpósium Internacional de Porcinocultura volverá a situar la feria a la cabeza del sector porcino mundial, contando con la participación de cerca de 800 profesionales inscritos y delegaciones de numerosos países, lo que fortalece el proceso de internacionalización iniciado en ediciones anteriores.
Entre los aspectos más valorados de SEPOR destacan el acceso directo al conocimiento, el networking de alto nivel, la innovación aplicada y la visión estratégica del sector, atendiendo además a la necesidad de fomentar el relevo generacional.
SEPOR en cifras:
-
15.000 metros cuadrados de ocupación
-
Más de 130 expositores
-
150 colaboradores y patrocinadores
-
500 productos y marcas comerciales representados
-
800 inscritos en el Simposium Internacional de Porcinocultura
El alcalde ha remarcado la importancia de acercar el sector primario a la ciudadanía. “Estos días los visitantes tienen una oportunidad única para conocer la labor de los ganaderos, su capacidad de adaptación e innovación y la aplicación de las últimas tecnologías. Invitamos a toda la sociedad a sumarse a esta edición de SEPOR”, concluyó Gil Jódar.
