La jornada, organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, reunió a representantes clave del sector para analizar normativa, competitividad y futuro en Lorca
La sostenibilidad y las perspectivas internacionales del sector porcino protagonizaron una jornada técnica celebrada este martes en la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca, SEPOR. El encuentro, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, fue moderado por Ricardo Miguelánez, director general de Agrifood Comunicación.
Durante la sesión se abordó el nuevo paquete legislativo de la Comisión Europea sobre bienestar animal, medio ambiente y sanidad animal, y contó con la intervención de Manon Dubois, asesora de políticas ganaderas en Copa Cogeca, quien expuso los principales desafíos regulatorios y su impacto en los mercados.
La mesa redonda “La Cadena de Valor y sus actores en el sector cárnico” reunió a los siguientes participantes:
-
Miguel Ángel Higuera (Director general de ANPROGAPOR), quien señaló la importancia de la integración de la cadena de valor y la colaboración entre eslabones clave para mantener la competitividad global del sector porcino español.
-
Francisco Miñarro Martínez (Director general de La Comarca Meats), que destacó el papel de la industria en la conectividad entre la producción y la distribución nacional e internacional.
-
Ricardo Rubio (Director gerente y CEO de Mercamurcia), quien subrayó la función de los mercados mayoristas en la transparencia y eficiencia de los precios y la comercialización.
-
María Sánchez Ruiz (Directora de Alimentación en La Distribución, ANGED), que abordó la adaptación de la gran distribución a los nuevos hábitos de consumo y a las exigencias reglamentarias en producto y sostenibilidad.
-
Facundo Pérez Rubio (Subdirector general de Industria Agroalimentaria y Asociacionismo Agrario de la CARM), quien recalcó el reto generacional y la importancia de la formación profesional para la renovación del sector.
Competitividad y colaboración ante la regulación europea y los mercados internacionales
Los ponentes analizaron la coyuntura geopolítica, la competencia global con potencias como China, EE.UU., Rusia y Brasil, y la influencia de los aranceles y fluctuaciones de divisas en la exportación española. Se reivindicó la necesidad de diálogo sectorial, transparencia en los costes de producción e innovación, así como la colaboración público-privada para fortalecer la posición de la Región de Murcia en el marco europeo y mundial.
El evento culminó con la apuesta de todos los agentes por una cadena de valor robusta, eficiente y sostenible, capaz de garantizar el bienestar animal, la seguridad alimentaria y la competitividad del porcino murciano frente a los grandes desafíos regulatorios y de mercado.
