El encuentro reúne a investigadores, técnicos y representantes del sector para abordar los retos y las oportunidades en porcino, ovino y caprino
La Feria SEPOR acogió en el stand de la Comunidad Autónoma la sesión técnica “Evolución y Futuro de la Ganadería Murciana”, impulsada por la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia (ACVRM) y la Asociación de Historia de Ciencias Veterinarias (AHCVRM). El foro arrancó a las 10:00 h con la inauguración oficial a cargo de Juan Pedro Vera Martínez (director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la CARM), Cándido Gutiérrez Panizo (presidente de ACVRM) y Fulgencio Fernández Buendía (presidente de AHCVRM).
Paneles especializados y visión sectorial de liderazgo
La jornada se centró en dos paneles temáticos: porcino y ovino-caprino. El primero, moderado por José M. González Fernández (AHCVRM), contó con ponencias de los académicos Francisco José Pallarés Martínez y Pedro Olivares Sánchez, quienes analizaron el liderazgo del porcino murciano en Europa, los retos de la internacionalización y la necesidad de fortalecer toda la cadena de valor desde la producción hasta la logística y la distribución, remarcando la competitividad frente a mercados como China, Estados Unidos, Rusia y Brasil.
Tras la pausa, el panel de ovino y caprino, moderado por Antonio Rouco Yañez (secretario general de ACVRM), abordó la sostenibilidad, la situación de las razas autóctonas y la profesionalización del sector a través de las intervenciones de Antonio José Vidal Gómez (subdirector general de Producción Ganadera Sostenible), José A. Puntas Tejero (presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño, ANCOS) y Dolores Sánchez Sánchez (técnica de AGRACE).
Formación, innovación y sostenibilidad como ejes de futuro
A lo largo de la sesión se debatió sobre los retos normativos, geopolíticos y de mercado que enfrenta el sector ganadero regional. Se incidió en la importancia de trabajar unidos en formación, innovación, sostenibilidad y transparencia para garantizar una ganadería competitiva, profesionalizada y capaz de liderar los cambios en consumo, calidad y producción. Los expertos destacaron la relevancia de las lonjas, la fijación de precios y la adaptación de los productos a nuevos mercados y demandas.
La jornada concluyó con un coloquio y una llamada a fortalecer el trabajo conjunto entre productores, industria, distribución y administración, mostrando confianza en el potencial del sector ganadero murciano para seguir siendo referente nacional e internacional. La clausura estuvo a cargo de los representantes institucionales y de las entidades convocantes.
