Los Grupos Más Simbólicos Del Paso Blanco Presentan Nuevas Incorporaciones Para Este Año
Los estrenos del Paso Blanco en 2025 destacan dos de los grupos más espectaculares y simbólicos de nuestros desfiles bíblico-pasionales: el grupo de Roma y el grupo de la visita a Salomón de la reina de Saba.
Manto de Teodosio I: Una Pieza Restaurada de Gran Valor Patrimonial
El Emperador Romano Brillará con Su Manto Renovado en las Procesiones
Teodosio I “El Grande”, emperador de Roma entre 379 y 395 d.C., desfila en las procesiones del Paso Blanco desde 1998, montado sobre una cuadriga y luciendo un impresionante manto. Este ha sido restaurado en 2024 gracias a una subvención de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) en el Taller de Bordados Virgen de la Amargura. Manteniendo su característico color granate, el manto mide 2.80 m de longitud y 1.60 m de anchura máxima, y cuenta con un bello medallón central bordado en sedas verdes. La cenefa de oro y pedrería, diseñada por Gaspar J. López Ayala, resalta la rica herencia cultural romana.
La vestimenta del emperador también se ha renovado, con una coraza negra y un casco inspirado en los militares romanos, además de nuevos complementos.
Estandarte de la Infantería Romana: Un Símbolo de Valor y Fuerza
La Banda de Mayordomos Presenta un Nuevo Emblema Legendario
El Paso Blanco presenta este año el estandarte de la infantería romana, bordado en oro sobre terciopelo granate. Este estandarte cuenta con un jabalí enmarcado por una corona de laurel y la leyenda LEG. X FRETENSIS, simbolizando la ferocidad y valentía de esta legión romana. El nombre Fretensis hace referencia al estrecho de Mesina, que la legión cruzó durante las guerras civiles de Julio César, jugando un papel crucial en la historia de Judea.
El estandarte tendrá formato cuadrado de 0.42 m de lado y será portado por el vexillarius, o portaestandarte.
Vexillarius: El Portaestandarte de la Infantería Romana
Un Nuevo Personaje Clave en las Procesiones del Paso Blanco
La figura del vexillarius se incorpora este año a la infantería romana, vestido con la indumentaria propia de un legionario. Su papel es vital en la batalla, ya que actúa como punto de referencia para la legión.
Su nuevo atuendo incluye una coraza granate de piel con un medallón dorado de un jabalí, además de un manto bordado en oro y espléndidas hombreras doradas que realzan su presencia.
Banda del Grupo de la Reina de Saba: Música y Colorido para el Cortejo
22 Músicos Ambientarán la Espectacular Carroza en la Procesión
Este año, la corte que precede a la carroza de la reina de Saba incorpora una nueva banda de 22 músicos. Su vestimenta, inspirada en el arte egipcio del siglo X a.C., incluye faldellines de terciopelo negro bordados en sedas y oro con motivos de flores de loto. Cada músico lleva colgantes brillantes y un cinturón decorado, aumentando el colorido y la musicalidad del cortejo.
Orla de Plumas de la Carroza de la Reina de Saba: Una Renovación Deslumbrante
El Emblema de la Diosa Nejbet Aporta Grandeza a la Carroza
La parte posterior del trono de la reina de Saba ha sido renovada, incluyendo un nuevo emblema de la diosa egipcia Nejbet, representada por un buitre con alas coloridas. Este emblema destaca por sus dos coronas de plumas naturales, sosteniendo un disco solar de 2.50 metros de diámetro que da protagonismo a la carroza en la procesión.