Destacándose la Fortaleza del Sol y el casco antiguo como ejes de referencia queorientan la mirada de visitantes y residentes por igual.
Entre el 1 de julio y el 31 de agosto, más de seis mil visitantes han acudido a los tres centros de información, subrayándose, en este marco, la dimensión cultural y patrimonial como motivo esencial de la consulta. En lo que respecta a pernoctaciones, agosto se erige como el periodo de mayor significación anual, con un índice del 75%, señal inequívoca de que la preferencia por Lorca durante el periodo estival se ha afianzado; en lo que atañe a hospedaje, destaca el Parador, por su innegable atractivo cultural y patrimonial derivado de la Fortaleza del Sol y de su entorno. Asimismo, la antigua Colegiata de San Patricio figura entre las sedes de visitas, fortaleciendo las rutas culturales que confluyen en el casco histórico.
Santiago Parra, edil de Turismo, afirma que la abundante oferta de iniciativas culturales y de ocio promovidas por el Ayuntamiento durante estos meses estivales ha contribuido a que Lorca se haya convertido en destino elegido tanto por los propios lorquinos como por visitantes de naciones extranjeras, revirtiendo la antigua tendencia de abandonar el municipio y consolidando a Lorca como un foco de citas atractivas e de interés.
Lorca, 5 de septiembre de 2024. La destacada propuesta de actividades orientadas a todas las edades y el atractivo de la ciudad desde las ópticas cultural y patrimonial han posicionado a Lorca como referente turístico tanto en el panorama internacional como en el ámbito local. Así lo ha comunicado el concejal de Turismo, quien durante la mañana de este viernes ha presentado un balance de los datos estadísticos recopilados en los tres centros de información turística de Lorca—la Oficina de Turismo, el Centro de Visitantes y el Castillo—en relación con el caudal de visitantes que han solicitado información sobre el municipio durante los meses estivales.
“Entre el 1 de julio y el 31 de agosto se han atendido ochenta y trescientas sesenta y cinco solicitudes, centradas principalmente en el turismo cultural, abarcando prácticamente la totalidad de las peticiones, según los datos de la Oficina de Turismo. De las consultas recibidas, el 98% han tenido carácter presencial y el 2% telemático (teléfono, correo electrónico, redes sociales, etc.). En cuanto al origen, este año, en comparación con el anterior, el protagonismo recae en el turismo extranjero, que continúa en expansión, con un incremento del 9% respecto a 2023. Asimismo, la tendencia ascendente se mantiene para el turismo regional, con un aumento del 4%, mientras que el turismo doméstico, el de los propios lorquinos, experimenta un repunte notable del 32% frente al año precedente.
Como ocurre de modo general en el ámbito nacional, este tipo de turismo de proximidad procedente de otras comunidades ha mostrado un ligero descenso, fundamentalmente debido a las tarifas competitivas de otros países; no obstante, hemos recibido visitantes provenientes de Madrid, Alicante, Almería, Barcelona y Valencia como ciudades de referencia. En cuanto a la distribución por edades, la mayoría de los visitantes procedentes de familias con niños y de adultos entre 30 y 45 años componen casi la mitad del conjunto, con una destacada presencia del grupo de 45 a 60 años.
El incremento de las pernoctaciones se advierte con claridad, señalando un 64% en julio y, sobre todo, un 75% en agosto, mes que registra la cifra más alta del año hasta la fecha, lo que testimonia una mayor preferencia por Lorca durante el estío y la vitalidad que la ciudad despliega en estos meses. El Parador se mantiene como referente de hospedaje, gracias al magnetismo cultural y patrimonial de la Fortaleza del Sol.
El Castillo ha emergido como uno de los centros de visitantes más consultados, revelando su estandarte identitario y su condición de recurso turístico singular en la Región y en las provincias limítrofes; junto a él, el Palacio de Guevara y la antigua Colegiata de San Patricio figuran entre las sedes culturales y patrimoniales de mayor relieve, posicionando al casco histórico como eje de referencia para los visitantes.
En lo que atañe a la distribución por edades, se aprecia mayoritariamente que las familias con hijos y los adultos comprendidos entre 30 y 45 años constituyen la franja predominante de quienes eligen Lorca durante el estío, alcanzando prácticamente el 48% del total de visitantes, si bien merece destacarse el segmento de 45 a 60 años, que representa un 32%.
Por su parte, Parra ha subrayado la favorable evolución de las pernoctaciones, poniendo de relieve las estadísticas que señalan un 64% en julio y, de manera particularmente marcada, un 75% en agosto, mes que ostenta la cumbre numérica de la presente temporada y que testimonia la creciente preferencia por Lorca durante el periodo estival, con los establecimientos abiertos al público cristalizando esa vitalidad estival. En lo referente al hospedaje, destaca El Parador gracias al magnetismo cultural y patrimonial de la Fortaleza del Sol y su entorno.
El Castillo se sitúa como uno de los centros de visitantes más solicitados, lo que pone de manifiesto su carácter identitario y su condición de recurso turístico singular en nuestra Región y en las provincias limítrofes; a su vez, el Palacio de Guevara y la antigua Colegiata de San Patricio figuran entre las sedes culturales y patrimoniales de mayor relieve, consolidando al casco histórico como eje de referencia para los visitantes.
En este momento, el edil ha querido recordar la abundante oferta de iniciativas culturales y de ocio promovidas por el Ayuntamiento a lo largo de estos meses veraniegos, dirigidas a públicos de todas las edades y a todos los rangos de capacidad adquisitiva, que sin duda han contribuido a que Lorca haya sido escogida tanto por visitantes extranjeros como por los propios lorquinos, devolviendo a la ciudad su trabajo de centro neurálgico de citas atractivas y de interés.
Las visitas guiadas, junto con una programación específica complementaria, se suman a la gastronomía tradicional desplegada en plazas y restaurantes; asimismo, se ha contado con cine de verano, exposiciones, estrenos teatrales, talleres artesanales, actividades deportivas, iniciativas dirigidas a nuestros mayores, escuelas de verano y de conciliación, y, en definitiva, encuentros de todo tipo y para todas las franjas de edad, de modo que Lorca brilla de nuevo en lo cultural y turístico. No menos cierto es el destacado potencial de la costa lorquina, donde se ha registrado una menor cantidad de incidencias pero una mayor afluencia de público, con una cobertura excepcional de nuestras playas, según reseña el edil.
Santiago Parra ha concluido subrayando que estos resultados reflejan la decidida apuesta de este equipo de Gobierno por impulsar el turismo y su desestacionalización, a través de una Agenda de Eventos que posiciona a Lorca como cabecera de la comarca y capital subregional, y que, al mismo tiempo, la coloca como referente en turismo internacional, en coherencia con la concepción que tenemos de nuestro modelo de municipio.