Lorca, 5 de mayo de 2025 — La concejala socialista Nines Mazuecos ha cargado duramente contra el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Lorca, al entender que está omitiendo y falseando el origen de varios proyectos importantes para la ciudad.
Según Mazuecos, estas conductas responden a una estrategia deliberada de apropiación de logros ajenos para crucificarlos como propios, dañando la transparencia y la credibilidad institucional.
Ejemplos de apropiaciones y omisiones
Mazuecos ha destacado que, en recientes anuncios, la concejala de Urbanismo ha presentado como logros propios iniciativas que corresponden a la gestión del anterior equipo socialista. Entre ellas, la transformación de los antiguos depósitos de Santa María en un “oasis verde” y la rehabilitación de la antigua cárcel de Lorca. La edil refrenda que estos proyectos fueron financiados, planificados y gestionados por el anterior gobierno liderado por Diego José Mateos en 2023, y que solo ahora aparecen como logros del equipo actual, encabezado por Fulgencio Gil.
Críticas a la falta de honestidad institucional
Mazuecos denuncia que estas prácticas desplazan la realidad y la historia reciente de Lorca, “borrando el trabajo de técnicos y responsables políticos que trabajaron con rigor con anterioridad”. Para la representante socialista, esta estrategia de manipulación puede debilitar la acción de gobierno y generar desconfianza en los ciudadanos.
“No buscamos reconocimiento personal, sino una gestión honesta y transparente”, afirma Mazuecos, que solicita al alcalde Gil y a la concejala de Urbanismo que rectifiquen esta actitud. La concejala lamenta que estas acciones contribuyen a crear una narrativa falsa, que confunde y tergiversa los avances logrados en beneficio de toda la ciudadanía.
Compromiso con la honestidad y el respeto
Mazuecos hace un llamamiento a devolver a su justo lugar el mérito del trabajo realizado en el pasado y a respetar la historia reciente del municipio, que debe reconocerse sin manipulación ni olvido. Para ella, construir una ciudad requiere honestidad y respetar cada paso dado, valorando el esfuerzo colectivo y la gestión responsable.