CETENMA, en colaboración con UCAM y ADCMurcia, busca resaltar la importancia de las mujeres investigadoras en el ámbito científico y su papel en abordar los desafíos actuales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el acceso a energía asequible, agua limpia, ciudades sostenibles y producción responsable.
En el marco del «Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia», CETENMA ha llevado a cabo un evento bajo el proyecto ECO-STEM GIRLS. En esta actividad, 100 estudiantes de ESO del Colegio Cipriano Galea de La Ñora tuvieron la oportunidad de interactuar con 10 investigadoras, conociendo su trayectoria profesional, sus estudios, referentes y proyectos de investigación. La sesión, de 100 minutos y celebrada al aire libre, organizó a los alumnos en grupos de diez, de modo que cada diez minutos una científica distinta se acercaba a su mesa, permitiendo que todos tuvieran la oportunidad de dialogar con diez referentes de la ciencia.
Tras el encuentro, los estudiantes visitaron los laboratorios de la universidad para conocer de cerca el trabajo que se realiza en estos espacios.
“Con ECO-STEM GIRLS queremos despertar en las chicas de 10 a 16 años un interés por las carreras científicas y tecnológicas mediante actividades dinámicas que las conecten con modelos a seguir en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, enfocándonos en quienes también se preocupan por el medio ambiente”, comenta Gemma Castejón, directora de CETENMA.
Para cerrar la jornada, la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia organizó una charla con Ana Maiques, CEO de Neuroelectrics, quien presentó su visión innovadora sobre cómo las tecnologías pueden transformar nuestra interacción con el cerebro.
María José Moreno, presidenta de ADCMurcia, destacó la relevancia del evento, señalando que este año se conmemoran diez años desde que la UNESCO estableció esta fecha. “Este es un momento perfecto para organizar algo especial que valore a la mujer, no solo como científica, sino también como emprendedora. Tener la oportunidad de conversar con Ana Maiques, aunque sea virtualmente, será una experiencia inolvidable para todos”, afirmó.
La jornada fue intensa y dejó huella tanto en alumnos como en profesores e investigadoras. Rosario Díaz, profesora del Colegio Cipriano Galea, expresó: “En mis cuatro décadas de enseñanza, jamás había participado en una actividad tan innovadora y motivadora como esta”.
ECO-STEM GIRLS es un proyecto dirigido por CETENMA, respaldado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, que tiene como objetivo aumentar la representación femenina en áreas STEM mediante diversas actividades en colegios e institutos de la Región de Murcia, impulsando así la vocación científica entre las niñas y adolescentes. Empresas como Bionet, PreZero y Repsol se han sumado a esta iniciativa, reafirmando su compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión de mujeres en puestos técnicos de responsabilidad, muchas de las cuales ya forman parte de la red ECO-STEM.