La iniciativa, desarrollada por la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Lorca, parte de la Consejería de Política Social, con un montante histórico de 640.000 euros para el municipio, y prevé la mejora de la calidad de vida y la autonomía de unos 6.000 mayores de las pedanías y zonas rurales
El proyecto incluye un total de 15 proyectos muy diversos y para facilitar su acceso se ha previsto un sistema de WhatsApp automatizado para que los mayores puedan inscribirse fácilmente en los talleres y recibir recordatorios personalizados
Mayte Martínez, edil del Mayor: “El objetivo ha sido diseñar y acercar servicios que se prestan en un centro de día a los mayores de 65 años de nuestras pedanías. Además, ‘Cercanos’ cuenta en Lorca con una embajadora, Margarita Sánchez, de Campillo, elegida frente a 20 aspirantes, que será su voz y su imagen, inspirando a otros a sumarse”
La edil del Mayor del Ayuntamiento de Lorca, Mayte Martínez, junto a la directora general de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión, María Antonia Abril, han presentado, en la mañana de este lunes, el detalle de actuaciones que se llevarán a cabo en el municipio correspondientes al programa ‘Cercanos’, y a ‘su embajadora’, encargada de personalizar la imagen de la iniciativa y darle visibilidad entre el público al que se dirige.
‘Cercanos’ es un proyecto de servicios asistenciales, de autonomía y fomento del envejecimiento activo dirigido a las personas mayores que viven en núcleos rurales, con especial atención a las pedanías alejadas del casco urbano, y que cuenta con una dotación para nuestro municipio por parte de la Comunidad Autónoma de cerca de 640.000 euros.
“Son nuevos servicios de podología, de rehabilitación funcional, actividades ocupacionales, convivenciales, viajes y visitas culturales, programas de mantenimiento de la capacidad mental, musicoterapia, fotografía, de mejora de la orientación, intergeneracionales, de autocuidado y hábitos de higiene, entre otros muchos, y que complementan a los actuales de memoria, gimnasia y nuevas tecnologías. No hablamos sólo de talleres, hablamos de crear conexiones, recuerdos y nuevas experiencias”, ha especificado Martínez, que ha reseñado que “la distancia no debe ser un obstáculo para disfrutar de una vida plena y activa y por eso nuestro interés en llegar a espacios rurales y zonas alejadas del casco urbano”.
“El objetivo fundamental entra dentro del compromiso del Gobierno de Lorca para que las personas mayores tengan acceso, en igualdad de condiciones, independientemente del lugar en el que vivan, a todos aquellos servicios destinados a incrementar su bienestar y potenciar su autonomía”, ha sumado la edil, que ha agradecido a la Consejería y a la Comunidad Autónoma esta dotación histórica en política del mayor por parte del Gobierno regional y su apuesta por activaciones centradas en el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la sociedad lorquina en su conjunto”.
En Lorca, está previsto que llegue a todas y cada una de las pedanías del municipio, acercándolo a las asociaciones, plazas, centros sociales y, por supuesto, también a través de las redes sociales. “Queremos que este programa sea algo que sientan suyo, algo que se viva con orgullo en cada pedanía”.
Para facilitar su acceso, se ha creado por parte de la Concejalía del Mayor, un sistema de WhatsApp automatizado para que los mayores puedan inscribirse fácilmente en los talleres y recibir recordatorios personalizados. Mientras se hace público, los interesados pueden contactar en el teléfono 968 467 754.
Además, el programa ‘Cercanos’ cuenta en Lorca con una embajadora, Margarita Sánchez Túnez, de Campillo, elegida frente a 20 aspirantes en la convocatoria puesta en marcha para que un mayor representara la iniciativa, por su naturalidad, cercanía, positividad y expresividad; y será la voz y el rostro del programa, motivando e inspirando a otros mayores a sumarse, esperando superar la cifra de 6.000 personas mayores de 65 años adscritas que puedan beneficiarse.
La directora general de Pensiones ha explicado que “este programa está incluido en la ‘Estrategia contra la soledad no deseada’ que desarrolla la Consejería y que para su diseño se ha tenido en cuenta el ‘Estudio para la elaboración de la estrategia de lucha contra la despoblación y mejora de la calidad de vida en entornos rurales de la Región’, realizado por la Dirección General de Administración Local, “donde se puso de manifiesto la dificultad en la prestación de servicios esenciales para la población, sobre todo en aquellas poblaciones con tasas de envejecimiento más altas”.
“Con esta iniciativa, acercamos estos servicios, de forma itinerante, a aquellos lugares que, por distancia geográfica, se encuentran alejados de los centros de día de referencia para mejorar el bienestar de sus habitantes, pero también para promover la desinstitucionalización y combatir la soledad no deseada”, ha sumado Abril.
Detalle de actuaciones Programa ‘Cercanos’
En marcha:
Proyecto 1: Talleres de capacidad mental y la memoria, para mejora de la orientación temporal-espacial. Consiste en impartir talleres de prevención del deterioro cognitivo.
Proyecto 2: Primavera en Lorca: Lorca en movimiento. Consiste en la ejecución y realización de cursos de actividad física adaptada a los mayores aprovechando el buen tiempo de la primavera y los espacios públicos. Cursos tales como: taichi, yoga, pilates, estiramientos al aire libre, meditación, caminar en compañía…
Proyecto 3: Talleres de dinamización, artísticas y culturales, con baile, corte y confección y manualidades en aquellos centros que los han demandado.
Planificados:
Proyecto 4: Talleres mejora de autocuidado, atendiendo a seguridad en el hogar y ciberseguridad, nutrición y alimentación saludable, prevención de caídas y primeros auxilios o tratamiento bucodental; y de actividad física adaptada, con gerontogimnasia, gimnasia activa, circuitos, bailes, taichí y yoga, marcha nórdica, etc. (De Junio 25- abril 26).
Proyecto 5: Fotografía tu pedanía con intercambio de experiencias. (Mayo y junio 25).
Proyecto 6: Servicio de podología. Se pretende prestar este servicio en 17 consultorios de pedanías, se prestará los martes y viernes, de forma gratuita y la cita se gestionará desde la concejalía del Mayor. También se podrá gestionar a domicilio para aquellas personas que presenten dependencia.
Proyecto 7: Actividades convivenciales y de relaciones sociales, con risoterapia y musicoterapia, radio y teatro. (Se irá ejecutando a lo largo de todo el programa).
Proyecto 8: Acercando distancias, con terapias no farmacológicas para aquellas personas que presenten demencias tipo Alzheimer u otras patologías análogas, incluyendo un servicio de apoyo, orientación e intervención para sus cuidadores. Destacan dentro de estas terapias: estimulación cognitiva, fisioterapia y el entrenamiento de actividades de la vida diaria (ABVD). (De septiembre de 2025 hasta febrero de 2026, con posibilidad de ampliar hasta abril de 2026).
Proyecto 9: Conoce tu municipio y Región, con rutas de senderismo, masterclass de gimnasia, yincanas culturales y/o etnográficas, visitas a monumentos, otras localidades, etc. Las actividades se realizarán conforme la demanda, a partir de la segunda semana de octubre 2025 y hasta febrero 2026.
Proyecto 10: Compartiendo conocimiento con la Universidad. Línea de colaboración con la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad de Murcia, que permite, entre otros, a través del grupo de innovación docente del Campus de Lorca, la realización de actividades docentes desde un enfoque intergeneracional, donde los estudiantes universitarios y los mayores puedan trabajar juntos, propiciando la colaboración, el conocimiento mutuo y un espacio de convivencia, potenciando la creación de una ‘Escuela de vida’, donde ensayar otras formas de vivir y convivir. Se suma aquí la participación en el Plan de Acción tutorial del Campus, concedido al Campus para trabajar con la plataforma VERA, quienes ofrecen servicios de terapia ocupacional, servicios artísticos, con espacios de entretenimiento; y favorecer, además, la inscripción de mayores en cada uno de los grupos de investigación sociosanitaria, con las Jornadas Sociosanitarias de Cercanos-Lorca. (Su puesta en marcha está prevista a partir del mes de septiembre 2025).
Proyecto 11: De respiro a cuidadores y apoyo a la familia, con la creación de una Escuela de cuidadores, procurando la implicación y el apoyo de las tres residencias de mayores de Lorca: Domingo Sastre, Fundación San Diego y Caser Residencial y centros de día de mayores de Poncemar, Alzheimer y Parkinson. Se prevé también la contratación de una entidad especializada. (Estaría previsto realizarlo durante 4 meses, iniciándose en septiembre el estudio de la demanda y la contratación de la entidad especializada durante los meses de noviembre 2025 a febrero de 2026).
Proyecto 12: “II Semana del Mayor”. Del 29 de septiembre al 3 de octubre, con master class de gimnasia, teatro, visitas gratuitas a los diferentes museos y monumentos de nuestra ciudad y la gran ‘Gala del mayor’.
Proyecto 13: Encuentros de experiencias, con la asistencia a actos de clausura en distintas pedanías. (Se llevará a cabo durante los meses de febrero y marzo de 2026).
Proyecto 14: Gestión de la información y comunicación del programa, con un plan estratégico de gestión de la información y la comunicación, considerando desde métodos tradicionales como reuniones comunitarias, carteles y folletos informativos, hasta opciones más modernas como plataformas digitales. (Abierto).
Proyecto 15: Gestión de la accesibilidad, movilidad y transporte, ofreciendo opciones de movilidad accesibles, sostenibles y eficientes, mejores conexiones entre los diferentes modos de transporte y reduciendo barreras arquitectónicas. (Este proyecto, al igual que el anterior, estará disponible y en relación con los demás proyectos del programa, para poder atender la demanda existente en los mismos).