El Grupo Municipal Popular de Lorca presentará en el próximo pleno una moción reclamando al Gobierno de España una investigación exhaustiva, independiente y transparente sobre los fallos detectados en el sistema de pulseras antimaltrato COMETA, especialmente tras el reciente incidente ocurrido el 11 de noviembre. La solicitud incluye la publicación de datos sobre cuántas mujeres podrían haberse visto afectadas por fallos técnicos y las medidas correctoras adoptadas, así como mantener actualizado el registro de mujeres protegidas y la notificación inmediata de cualquier incidencia del sistema.
La moción, defendida por la edil de Mujer María de las Huertas García, reclama reforzar la vigilancia técnica y la auditoría de las empresas adjudicatarias, asegurar la fiabilidad del sistema y reforzar los recursos de protección y acompañamiento a las víctimas, destacando la preocupación en comunidades como la Región de Murcia, donde actualmente 35 mujeres están protegidas mediante estos dispositivos.
En los últimos días, un nuevo fallo técnico afectó el seguimiento en tiempo real de los dispositivos. El Ministerio ha insistido en que los protocolos de emergencia funcionaron, pero la oposición demanda más transparencia, argumentando que dependen de este sistema más de 4.500 mujeres en todo el país. El PP denuncia que la empresa encargada y el propio Ministerio ya admitieron problemas graves en la gestión y acceso a los historiales de localización durante 2024, generando dudas sobre la eficacia del sistema y la validez en procesos judiciales.
María de las Huertas García critica la falta de transparencia y pide que se actualicen y publiquen los datos sobre la aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, conocida como la ley del “solo sí es sí”, especialmente en cuanto a reducciones de condena y excarcelaciones derivadas de su aplicación. Además, subraya la importancia de garantizar recursos suficientes y protocolos de coordinación para la protección de las mujeres a nivel local.
La moción se enviará al Ministerio de Igualdad, Ministerio de Justicia, Gobierno regional, FEMP e Instituto de las Mujeres para su conocimiento y valoración.
