Las asistencias por parte del operativo han disminuido con respecto al año pasado, pasando de 102 a 83 este año, con 64 intervenciones en las playas de puntas de Calnegre y 19 en la playa fluvial de Coy
A diferencia de años anteriores, el mar se ha mostrado más inestable, pasando de 3 días con bandera roja en 2024 a 8 este 2025, uno de ellos por la presencia de un tiburón azul cerca de la costa de la cala de Calnegre
Fulgencio Gil, alcalde de Lorca: “Quiero resaltar la importancia de acudir siempre a playas que estén vigiladas, y destacar la dedicación y la excelente labor, tanto preventiva como asistencial, del personal del Plan COPLA en Lorca”
Lorca, 2 de septiembre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha trasladado, en la mañana de este martes, un balance del Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar de la Región de Murcia en las playas del municipio de Lorca (PLAN COPLA), una vez finalizada la fase de periodo estival de especial atención, que este año ha sido desde el 21 de junio al 31 de agosto.
Este año, el dispositivo operativo desplegado ha estado compuesto por 15 socorristas, a lo que ha de sumarse el personal del Servicio de Emergencias Municipal. Además de los recursos humanos, dicho dispositivo también integra un potente apoyo de material sanitario y de rescate junto 2 vehículos 4X4, un ATV-QUAD 4X4, una ambulancia, 2 embarcaciones y una moto de agua, que han permitido hacer vigilancia dinámica por mar en toda la costa lorquina, entre Águilas y Mazarrón.
Según ha trasladado el primer edil, “aunque las condiciones meteorológicas han sido en general favorables, el estado de la mar ha sido más inestable que en años anteriores. Si el verano pasado la bandera roja ondeó solamente 3 días, este año han sido 8 los días que el baño ha estado prohibido en las costas lorquinas, uno de ellos por la presencia de un tiburón azul cerca de la costa en la cala de Calnegre. Además, la bandera amarilla, que indica baño con precaución, ha ondeado 18 días durante este periodo”.
“En cuanto al número de visitantes, cabe destacar que el nivel de aforo en las playas ha sido muy similar al de años anteriores, siendo “muy alto” en las calas de Calnegre, “alto” en la playa fluvial de Coy y en la de Parazuelos y “medio” en la playa del poblado de puntas de Calnegre”, ha añadido Gil Jódar.
“Este verano nuestros socorristas han efectuado un total de 83 asistencias: 64 en las playas de puntas de Calnegre y 19 en la playa fluvial de Coy. La labor preventiva e informativa de los socorristas, ha permitido que un año más, pese a la elevada asistencia de usuarios, haya disminuido la cantidad de asistencias en Puntas de Calnegre respecto a 2022 (180), 2023 (130) y 2024 (100) mientras en la playa fluvial de Coy, a pesar de un aumento considerable de bañistas, se ha pasado de las 25 intervenciones de 2024 a 19 en 2025”.
En Puntas de Calnegre, de las 64 asistencias: 4 han sido por rescate de personas, 14 asistencias por picaduras de animales marinos, 15 por curas de heridas, 16 asistencias sociales y ayuda al baño en sillas anfibias para discapacitados, 3 rescates de embarcaciones y 1 rescates de vehículos atrapados en la arena.
En la playa de Coy han sido 6 las asistencias por picaduras de avispa y otras 13 por cura de heridas.
También se atendieron dos incidencias en las terrazas de los chiringuitos, una por golpe de calor y otra por ataque epiléptico. Entre todas las personas atendidas, tres de ellas necesitaron traslado al centro de salud, realizado por la ambulancia del Servicio Murciano de Salud, adscrita durante los meses de julio y agosto al servicio de vigilancia y rescate en playas.