La cofradía renueva la indumentaria de personajes históricos, estrena un nuevo manto para la Virgen de los Dolores, túnica de mayordomo y trajes egipcios, y comienza la restauración de la infantería romana.
Lorca, 14 de abril de 2025. El Paso Azul ha presentado este martes un importante conjunto de estrenos para la Semana Santa de este año, reafirmando su compromiso con el arte, la tradición y la excelencia que caracterizan a esta histórica hermandad lorquina.
El acto ha contado con la presencia del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra; el director general de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez; y el presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, Miguel Ángel Peña.
Entre las principales novedades destaca la nueva indumentaria de los personajes de Nerón, Séneca y Menani, así como el estreno de 35 capas para la infantería y la banda de tambores del Cristo Yacente. Asimismo, se ha presentado un nuevo manto de camarín para la Virgen de los Dolores, una túnica de mayordomo y tres trajes de esclava egipcia. A esto se suma el inicio de la renovación de la infantería romana “Legio VII”, con la restauración de piezas metálicas y un nuevo paño bordado para el lábaro con el lema SPQR.
Todas estas piezas han sido confeccionadas en el taller de bordados del Paso Azul, bajo la dirección artística de José Miguel Gimeno, Joaquín Bastida, Adrián Páez, Pedro Guerrero y Patricia Ruano.
El concejal de Turismo, Santiago Parra, ha elogiado el trabajo de la cofradía:
“Estos estrenos elevan el nivel de la Semana Santa de Lorca, posicionándola aún más como una de las celebraciones más singulares y espectaculares del mundo. Cada nuevo bordado refleja una entrega absoluta y una maestría que trasciende lo artístico y alcanza lo emocional.”
Parra también ha subrayado el valor cultural y turístico de estos trabajos, así como el papel fundamental de los talleres de bordado y de las personas que, en ocasiones desde el anonimato, “hacen posible este milagro en seda y oro que cada año asombra a miles de personas”.
El edil ha recordado el compromiso del Gobierno regional con el impulso de la artesanía y el bordado tradicional, mediante programas formativos y de empleo que no solo permiten conservar el legado, sino que fomentan el relevo generacional y generan nuevas oportunidades laborales.
Los estrenos en detalle:
-
Indumentaria de Nerón, Séneca y Menani: Con diseños inspirados en el arte clásico y detalles bordados en sedas y canutillo de oro, estos personajes históricos lucirán atuendos renovados con gran riqueza ornamental y simbólica.
-
Manto de camarín de la Virgen de los Dolores: Pieza con diseño innovador que incorpora motivos en forma de corazón y una greca de estilo modernista. El anagrama mariano y el campo de estrellas completan esta nueva obra.
-
Renovación de la infantería romana “Legio VII”: Incluye la restauración de corazas, cascos y el lábaro, junto con un nuevo paño bordado con el lema SPQR y motivos de laurel.
-
35 capas para la infantería y banda del Cristo Yacente: Bordadas en canutillo de plata sobre terciopelo negro, culminan un proyecto iniciado en 2019.
-
Túnica de mayordomo: Inspirada en un diseño del siglo pasado, incluye bordados con elementos vegetales, volutas, corazones y el anagrama mariano.
-
Trajes de esclava egipcia: Tres nuevos trajes confeccionados en seda y canutillo de oro, con motivos inspirados en el arte del antiguo Egipto.
Una Semana Santa que sigue creciendo
Con estos nuevos estrenos, el Paso Azul continúa consolidando su papel clave en la Semana Santa lorquina, no solo como referente devocional y artístico, sino también como motor cultural y económico para la ciudad.
“Invito a todos los lorquinos y visitantes a vivir con intensidad esta Semana Santa, disfrutar de cada estreno y sentir el orgullo de pertenecer a una ciudad que ha convertido su historia en arte”, ha concluido Parra.