El evento, que se celebra este jueves en la Plaza Real, superó terremotos y pandemia gracias a la solidaridad de contadores profesionales y la adaptación digital.
El Maratón de Cuentos «Lorca, Ciudad de Cuento», uno de los actos más emblemáticos de las Fiestas de Septiembre, celebra este jueves su 30ª edición con un récord significativo: más de 1.200 narradores han participado en sus tres décadas de historia. La concejala de Educación, Rosa María Medina Mínguez, destacó que ni los terremotos de 2011 ni la pandemia de 2020 lograron interrumpir esta cita, que este año reunirá a unos 60 contadores durante casi tres horas frente a la Biblioteca Pilar Barnés.
Resiliencia y adaptación
La edil recordó cómo el maratón ha superado adversidades:
-
En 2011, tras el terremoto, se trasladó a la Plaza de España con la participación solidaria de narradores profesionales de toda la Región.
-
En 2020, se realizó de forma online en noviembre, con grabaciones previas de los contadores.
«Podríamos decir que quien no ha contado una historia en este maratón, no ha vivido una parte esencial de Lorca», afirmó Medina Mínguez, agradeciendo a figuras como los fallecidos José María Castillo Navarro o Rosalía Sala Vallejo, y a profesionales como Tim Bowley o Boniface Ofogo.
Un legado intergeneracional
El evento, surgido en 1996 por iniciativa del actor Juan Pedro Romera, ha promovido la lectura, la narración oral y la convivencia familiar. «Cada tarde del maratón se dan cita abuelos, padres e hijos, escuchando historias donde Lorca suele ser protagonista», subrayó la edil.
La cita de este 19 de septiembre en Plaza Real reafirmará este legado, demostrando que, tras 30 años, la magia de contar cuentos sigue más viva que nunca.