El IES José Ibáñez Martín, en colaboración con la Fundación Poncemar, la Academia de Ciencias de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Lorca, presenta una exposición que honra la contribución de las mujeres a la historia de la química. La muestra, diseñada por el Dr. Sergio Menargues, catedrático de Química de la Universidad de Alicante, estará abierta al público del 10 de febrero al 10 de marzo en el Salón de Actos del IES, con horario de 17:00 a 20:00. Las visitas educativas para centros escolares del municipio se pueden reservar al 968 466 185.
La inauguración de la exposición se llevará a cabo el 10 de febrero y contará con la presencia de D. Luis Martínez, presidente de la Fundación Poncemar; D. Ángel Ferrández Izquierdo, presidente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia; Dª Rosa Medina, concejala de educación del Ayuntamiento de Lorca; y el Dr. Sergio Menargues, quien ofrecerá la conferencia titulada Mujeres en química: españolas y olvidadas.
Un tributo al legado femenino en la ciencia
Esta exposición rinde homenaje a las mujeres que, a pesar de los prejuicios y las dificultades históricas, han dejado una huella significativa en el desarrollo de la química. Desde pioneras como Marie-Anne Paulze, colaboradora clave de Antoine Lavoisier, hasta grandes figuras como Marie Curie, muchas científicas han revolucionado el conocimiento a lo largo de los siglos. Sin embargo, muchas de ellas han sido injustamente olvidadas.
Reconocer su legado no solo es un acto de justicia histórica, sino también una manera de concienciar sobre la importancia de la igualdad de género en la ciencia. Sus contribuciones sirven como inspiración para las nuevas generaciones y subrayan la importancia del talento diverso en el ámbito científico.
Fomentando vocaciones científicas entre los jóvenes
Para incentivar el interés por la ciencia entre los más jóvenes, la Fundación Poncemar y el Ayuntamiento de Lorca han lanzado el concurso Mujeres científicas, dirigido a alumnos de Primaria y Secundaria del municipio. Los participantes podrán presentar trabajos individuales sobre el papel de las mujeres en la ciencia. Los tres mejores proyectos de cada categoría serán premiados con kits de iniciación científica, que incluyen microscopios y robots. Este concurso no solo busca dar visibilidad al trabajo de las científicas, sino también estimular el pensamiento crítico, la curiosidad científica y la creatividad de los estudiantes.
Las iniciativas que promueven vocaciones científicas son cruciales en un mundo cada vez más tecnificado y cargado de desafíos globales que requieren soluciones innovadoras.
La ciencia como motor cultural y de desarrollo
La ciencia es, además, un elemento clave de la cultura. Iniciativas como esta exposición destacan cómo la divulgación científica puede acercar el conocimiento al público, fomentar el pensamiento analítico y resaltar la importancia del trabajo en equipo para construir una sociedad mejor informada y preparada para el futuro.
La Fundación Poncemar, junto con la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Lorca y el IES José Ibáñez Martín, reafirma su compromiso con la promoción de la ciencia, la igualdad de género y la educación como motores de transformación social. Esta propuesta invita a la reflexión y el aprendizaje, recordando que la historia de la ciencia no está completa sin las voces de las mujeres que la han forjado.