Lorca, 21 de abril de 2025. El IES Francisco Ros Giner celebrará el próximo 25 de abril la fase final del III Certamen de Investigación Esther Sánchez, una iniciativa dirigida a estudiantes de Bachillerato de Investigación y Bachillerato Internacional de la Región de Murcia. En esta edición han participado 35 trabajos procedentes de 13 centros educativos de localidades como Murcia, Molina de Segura, Caravaca de la Cruz, Las Torres de Cotillas, Totana, Alcantarilla, Santomera, Cieza y Lorca.
Un jurado especializado evaluará en el salón de actos del centro los siete trabajos seleccionados tras superar la primera fase del certamen, celebrada el pasado 10 de abril. Los finalistas competirán en dos modalidades: Agricultura, Ciencias de la Salud y Tecnología, y Ética y Sociedad. Los premios en ambas categorías están dotados con 300, 200 y 100 euros, además de un Premio Especial patrocinado por Andamur.
Este certamen rinde homenaje a la profesora de Filosofía Esther Sánchez Pérez, figura clave en el impulso del Bachillerato de Investigación en el IES Ros Giner, donde coordinó el programa durante más de una década. Fue una defensora apasionada de la Filosofía como herramienta para fomentar el pensamiento crítico y transformar la sociedad a través del conocimiento.
El concejal de Cultura, Santiago Parra, ha subrayado el valor del certamen: “Es una iniciativa que no solo promueve la excelencia académica entre nuestros jóvenes, sino que también honra el legado de una docente ejemplar, comprometida con la educación y la formación integral del alumnado”.
Por su parte, la concejala de Educación, Rosa María Medina, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas: “Este certamen demuestra que la educación puede ir más allá del aula, ofreciendo al alumnado herramientas para crecer en lo personal, intelectual y social. Seguiremos apoyando propuestas que impulsen una enseñanza innovadora y de calidad”.
Los trabajos finalistas son:
Modalidad Agricultura, Ciencias de la Salud y Tecnología
-
Inteligencia artificial aplicada a la criptografía: generación y descifrado de claves, de Samuel Girón García (IES Francisco de Goya).
-
La capuchina, un nuevo alimento: bueno, bonito y barato. Estudio nutricional de la Tropaeolum majus, de María de Lourdes Déniz Barnés (IES Francisco Ros Giner).
-
¿Picará mucho? ¿Picará poco?, de Lucía García López (IES Alcántara).
-
¿Son nuestras carreteras una oportunidad de reciclaje? Estudio de viabilidad de la incorporación de plásticos reciclados en mezclas bituminosas para su uso en firmes en la Región de Murcia, de Andrés González Sánchez (IES Francisco Ros Giner).
Modalidad Ética y Sociedad
-
Desde el feed hasta el espejo: un estudio sobre la autopercepción adolescente y los cánones de belleza en Instagram y anuncios publicitarios, de Ariana Senkovec Senkovec (IES Francisco Ros Giner).
-
Diseño y comunicación de los festivales de la Región, de Marina Belmonte Liza (IES Floridablanca).
-
Sala de gestión emocional para alumnos del IES Francisco Ros Giner, de Marta Boceta Salas (IES Francisco Ros Giner).
El director del centro, Juan José Vilar, ha agradecido el apoyo de todas las instituciones y entidades colaboradoras, como el Ayuntamiento de Lorca, Andamur, Cricket, la Fundación Poncemar, CECLOR, el Hospital Virgen del Alcázar, la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de Lorca y el Consorcio del Campus Universitario de Lorca, que publicará los trabajos finalistas.
“Deseamos que esta colaboración se mantenga y que el certamen continúe consolidándose como una cita destacada en el ámbito de la investigación júnior de nuestra región”, ha concluido.