Con una inversión de 1,192,239 euros financiados por Feader, se crearán nuevas infraestructuras de vigilancia, se realizarán tratamientos selvícolas en 25 hectáreas y se mejorarán más de 40 kilómetros de caminos forestales.
El Gobierno regional ha puesto en marcha un proyecto orientado a reforzar la vigilancia forestal y la prevención de incendios en Lorca, Totana y Mazarrón. La iniciativa, denominada Actuaciones de fomento de resiliencia y mejora de caminos en masas forestales de los términos municipales de Totana, Lorca y Mazarrón, cuenta con una inversión de 1.192.239 euros procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Su objetivo es fortalecer la prevención de incendios y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en áreas naturales de alto valor ecológico.
La actuación se centrará en las pedanías altas de Lorca, como Avilés, Zarzadilla de Totana y Zarcilla de Ramos, así como en diversas sierras de Totana y Mazarrón. Entre las actuaciones previstas destaca la creación de un nuevo punto de vigilancia en el monte 73 Sierra de Pedro Ponce y Ciller (Lorca), una instalación clave para la detección temprana de incendios. Asimismo, se construirá un muro de contención en la Sierra del Algarrobo (Mazarrón) para estabilizar un deslizamiento que afectaba a un camino principal.
Además, se llevarán a cabo tratamientos selvícolas en 25 hectáreas de los montes Los Abadíes (Lorca) y Sierra y Llano de las Cabras (Totana), que incluirán clareos y podas para reducir la acumulación de combustible forestal. En paralelo, se mejorarán más de 40 kilómetros de pistas forestales mediante refino y compactación, drenajes y tramos hormigonados, además de construir apartaderos para garantizar un acceso seguro y mejorar la maniobrabilidad de los equipos de extinción.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, subrayó que la iniciativa representa una apuesta decidida por la resiliencia de los montes ante el cambio climático, combinando mejoras en infraestructuras y actuaciones selvícolas que reducen el riesgo de incendios y fortalecen la biodiversidad de los espacios naturales de la región.
Vázquez añadió que la inversión, cercana a 1,2 millones de euros y financiada a través de Feader, no solo incrementa la seguridad frente a emergencias, sino que moderniza la infraestructura forestal, posicionando a la Región de Murcia como referente en la gestión preventiva y sostenible de sus espacios naturales.
Se estima que el proyecto estará finalizado antes de concluir el presente año. Sus beneficios apuntan a conservar la biodiversidad, mejorar la variabilidad genética y salvaguardar los servicios ecosistémicos, al tiempo que se garantiza la seguridad de la población y se promueve un uso responsable de estos espacios naturales.
“Trabajamos para dejar un legado de montes más vigorosos, preparados para afrontar perturbaciones y retos derivados del cambio climático, reforzando la protección de nuestro patrimonio natural para el disfrute de las generaciones presentes y futuras”, concluyó el consejero.