Lorca, 19 de julio de 2025 — La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha puesto en marcha un proyecto integral de restauración ecológica y social en montes de utilidad pública cercanos a Lorca y Murcia, con una inversión total de 1.934.395 euros. La iniciativa, financiada con fondos europeos Next Generation, busca mejorar la biodiversidad, promover el uso responsable de los espacios naturales y prevenir incendios forestales en zonas de gran valor ecológico.
El proyecto, aprobado recientemente en el Consejo de Gobierno, tiene como finalidad activar los servicios ecosistémicos y fomentar un uso sostenible de estos espacios, contribuyendo a la calidad de vida de la ciudadanía y a la resiliencia del medio ambiente ante los efectos del cambio climático.
Lorca, foco de actuaciones específicas
En Lorca, se destinarán más de 703.000 euros para actuaciones principalmente en la Sierra de la Torrecilla, con especial atención al monte público ‘Casa del Pino’. Entre las intervenciones destaca la construcción de un nuevo mirador forestal con vistas al Valle del Guadalentín y al Castillo de Lorca, así como la mejora de un tramo de más de cuatro kilómetros de camino forestal, que incluirá la instalación de un muro de contención y el asfaltado. Además, se colocarán señalizaciones interpretativas, gradas, bancos y zonas de descanso.
También se actuará en más de 54 hectáreas de otros montes emblemáticos como Sierra de la Tercia, Peñas de Béjar y Barranco del Algarrobo, mediante labores de gestión forestal para fortalecer la biodiversidad y prevenir incendios mediante el manejo adaptativo del arbolado y matorral mediterráneo.
Mejoras en la zona de Murcia y Santomera
En la zona de Murcia y Santomera, en los montes públicos ‘Los Cuadros y Los Ásperos’, la inversión supera los 1,2 millones de euros. Entre las mejoras, se encuentran la remodelación de aproximadamente ocho kilómetros de caminos forestales aptos para senderistas, ciclistas y vehículos de emergencia, así como la recuperación de más de 62 kilómetros de senderos de diferentes niveles de dificultad para potenciar el turismo sostenible.
El proyecto también contempla la creación de rutas destacadas, como la ‘Senda adaptada en el entorno de la Casa Forestal de Los Cuadros’ y la ‘Senda Embalse de Santomera PR-MU 82’, además de un recorrido ciclista de más de 21 kilómetros por los paisajes más representativos del área. Se añadirá una zona de acogida para visitantes y una zona recreativa cercana al albergue de la presa de Santomera, además de mejorar la señalización informativa.
Prevención de incendios y protección de biodiversidad
El plan incluye acciones para reducir el riesgo de incendios, interviniendo en más de 20 hectáreas a lo largo de la carretera entre Santomera y Fortuna, creando franjas de baja carga vegetal que actúan como cortafuegos para evitar la propagación del fuego.
En materia de biodiversidad, se intervendrá en 107 hectáreas de pinar maduro en ‘Los Cuadros y Los Ásperos’ y en 127 hectáreas del monte ‘El Valle y Carrascoy’, mediante tratamientos forestales que favorecen el crecimiento de matorral autóctono, mejorando la luminosidad y reduciendo la competencia entre árboles.
Compromiso con la sostenibilidad
La ejecución de estas actuaciones se desarrollará en aproximadamente cuatro meses, y forman parte de la estrategia del Gobierno regional para integrar los espacios naturales en el entorno urbano, adaptarlos al cambio climático y ofrecer oportunidades educativas, de ocio y salud a los ciudadanos.
El consejero Juan María Vázquez expresó: “Este proyecto refuerza el compromiso del Gobierno por crear una región más verde, segura frente al cambio climático y más cercana a su medio natural, promoviendo una mayor calidad de vida y respeto ambiental”.