La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha puesto en marcha un dispositivo especial para supervisar y ofrecer información ambiental en las playas del sector de Calnegre, en el Parque Regional Calnegre y Cabo Cope. Este operativo estará en marcha hasta el 13 de octubre, con la finalidad de garantizar un uso responsable del entorno natural en la época de mayor afluencia de turistas.
Este servicio, que forma parte de una iniciativa que comenzó en 2018, busca equilibrar el disfrute público con la conservación de la biodiversidad en este espacio protegido, incluido en la Red Natura 2000. En 2025, la actuación se intensifica mediante un nuevo contrato con la empresa pública TRAGSA, que ha reforzado el equipo de vigilancia. Este equipo está compuesto por un coordinador-guarda rural y tres informadores ambientales —uno más que en años anteriores—, quienes incrementarán su presencia especialmente durante los primeros fines de semana de julio y de manera continua desde el 18 de julio hasta el 31 de agosto.
Con una inversión superior a los 90.000 euros, financiada en un 60% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en un 40% con fondos propios de la Comunidad, el operativo cubre no solo las playas de Calnegre, Baño de las Mujeres y Siscal, sino también los accesos y aparcamientos disuasorios situados en la entrada de esta zona del parque.
Las funciones principales del dispositivo incluyen brindar información sobre conductas respetuosas con el medio ambiente, orientar sobre las normas del Parque Regional y promover acciones para reducir el impacto del turismo en los hábitats y especies del área. Además, se supervisa el tránsito y estacionamiento de vehículos para evitar daños en zonas sensibles y se colabora con los agentes medioambientales, la Policía Local y otros cuerpos de seguridad en la detección de posibles infracciones.
El personal también ofrece asistencia básica a los visitantes y colabora en la atención a emergencias si fuera necesario. Complementariamente, se recopilan datos sobre entradas de vehículos, ocupación y incidentes para elaborar informes que permitan mejorar la gestión y el servicio en futuras temporadas.
Con estas medidas, la Administración regional reafirma su compromiso con la protección del medio natural y la gestión sostenible del uso público en espacios protegidos, especialmente durante los meses de mayor afluencia turística. La ampliación del operativo en Calnegre representa una de las prioridades en la estrategia ambiental de la Región de Murcia para este verano de 2025.