En una ceremonia que reafirma la importancia del trasvase Tajo-Segura, el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, declaró que “nadie va a conseguir doblegarnos, sea quien sea y esté donde esté”. Estas palabras resuenan con fuerza en un contexto donde la defensa del trasvase se ha convertido en un tema crucial para la comunidad murciana.
López Miras hizo estas declaraciones durante la recepción en San Esteban al presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, y su junta rectora, con motivo del 46 aniversario del trasvase. Este importante acontecimiento marca la llegada de las primeras aguas desde la cabecera del Tajo, específicamente desde el embalse de Entrepeñas y Buendía, al embalse del Talave, en la cuenca del Segura.
Defensa del Trasvase
Ante posibles cambios en la normativa que afectarían al trasvase, López Miras enfatizó la postura del Gobierno murciano: “Nos vamos a oponer a decisiones unilaterales, como el recorte del Tajo-Segura decidido en Consejo de Ministros, porque son injustas y carentes de fundamento técnico”. Enfatizó que la continuidad del trasvase no puede quedar sujeta a la voluntad de cualquier político, ya que impacta directamente a 2,5 millones de ciudadanos en el sureste de España.
El presidente también reconoció el papel fundamental de los regantes durante estas más de cuatro décadas: “El trabajo, la constancia y el empuje de los regantes han sido esenciales para escribir la historia del Tajo-Segura”. Añadió que de esta obra ha derivado “riqueza, prosperidad, crecimiento económico y empleo”, así como un “cortafuegos” vital para combatir la desertización.
Un Llamado al Pacto Nacional del Agua
López Miras subrayó la “necesidad urgente” de establecer nuevos acuerdos en materia hídrica, promoviendo un Pacto Nacional del Agua que fomente un uso racional del recurso y permita un entendimiento y colaboración entre todos los territorios. “El agua no entiende de fronteras, límites o organismos”, afirmó.
Reiteró que es crucial conservar y modernizar las infraestructuras existentes y crear nuevas, subrayando que “España no puede permitirse cuestionar infraestructuras esenciales para la vida de millones de personas”. En los últimos meses, se ha hecho evidente la urgencia de invertir para asegurar el acceso al agua donde más se necesita.
Datos Relevantes del Trasvase
El trasvase Tajo-Segura es vital para la economía y la agricultura del Levante. Mantiene 147,000 hectáreas de regadíos, riega 55 millones de árboles frutales y cítricos, proporciona empleo a más de 105,000 personas, y abastece a 2,5 millones de habitantes. Sin embargo, los nuevos planes hidrológicos aprobados por el Gobierno de España implican un incremento de los caudales ecológicos, lo que podría reducir en un 50% los aportes del Tajo al Segura, causando un impacto devastador en la agricultura y la economía regional.
Se estima que este recorte podría resultar en la pérdida de 25,000 empleos, 20,000 hectáreas de cultivos, 122 millones de euros anuales en producción, y 800 millones de euros del PIB anual para la Región de Murcia.
Conclusión
El 46 aniversario del Tajo-Segura es más que un recordatorio de un hito en la historia del agua en España; es un llamado a la acción y unidad para defender el trasvase, un recurso vital para la Región de Murcia. Con el compromiso del Gobierno regional y el apoyo de los regantes, se busca asegurar un futuro sostenible y próspero para las generaciones venideras.