La renovación del sistema de iluminación del Castillo de Lorca, monumento emblemático y el más visitado de la ciudad, ha sido adjudicada por más de 300.000 euros a la empresa Industrias Eléctricas Brocal. La actuación, financiada por fondos europeos y enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística, tiene como finalidad mejorar la eficiencia energética en más de un 75% y potenciar el valor patrimonial del castillo mediante tecnología LED.
El proyecto contempla la renovación integral del alumbrado en la muralla exterior, la Torre Alfonsina y la Torre del Espolón, permitiendo además que la iluminación se adapte a diferentes eventos, festividades y temporadas como Navidad, San Clemente, Feria o Semana Santa. Con esto, el Castillo lucirá más espectacular durante la noche y será visible desde múltiples puntos del municipio, reforzando su atractivo turístico.
El concejal de Servicios Industriales, Antonio David Sánchez, destacó que esta iniciativa “va mucho más allá de una simple mejora técnica”: combina eficiencia energética con la puesta en valor del patrimonio local. La nueva iluminación, que reducirá la potencia instalada de 52.450 W a 12.697,5 W, no solo ofrecerá escenas lumínicas dinámicas y regulables, sino que también respetará el entorno para evitar contaminación lumínica.
Asimismo, se mantendrá y extenderá el cableado existente, se instalarán proyectores LED de alta eficiencia con control individualizado y tonos cálidos ajustables entre 2200K y 3000K, para destacar las texturas y relieves del castillo sin alterar su estética. La intervención busca convertir el Castillo en un atractivo nocturno aún más potente, reforzando su papel como reclamo turístico y enriqueciendo la experiencia de visitantes y vecinos.
Este proyecto, que será ejecutado con una oferta económica muy competitiva (27,23% por debajo del presupuesto base), refleja además un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo responsable, alineado con los objetivos del Gobierno de Lorca y el enfoque de modernización y cuidado del patrimonio municipal.