Este servicio está dirigido a asociaciones, ONG y parroquias que necesitan productos de primera necesidad para atender a colectivos vulnerables o para desarrollar sus proyectos sociales.
La organización, pionera y única en España, recupera artículos nuevos procedentes de stock no vendido o excedentes, contribuyendo a reducir el desperdicio y aliviar la pobreza.
En la región de Murcia, uno de cada tres ciudadanos está en riesgo de exclusión social y la tasa AROPE, que mide la pobreza, alcanza el 32,4%, la tercera más alta de España.
Lorca, 26 de mayo de 2025 – La Fundación Acompartir ha inaugurado un nuevo punto de distribución en Lorca, en la nave de la empresa de paquetería SEUR situada en la calle Río Duero 4, que se suma al ya existente en Murcia capital. El objetivo es facilitar el acceso a productos no alimentarios esenciales a las entidades sociales de la región, atendiendo a la urgente necesidad de reducir la pobreza en un contexto de alta vulnerabilidad.
Según el informe “El Estado de la Pobreza”, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), en Murcia, el 32,4% de la población —una de cada tres personas— vive en situación de pobreza o exclusión social, siendo la tercera cifra más elevada en España, solo por detrás de Andalucía y Extremadura.
Acompartir: un modelo solidario contra el desperdicio y la pobreza
Desde hace 12 años, Acompartir trabaja como un banco de productos no alimentarios, recuperando excedentes de empresas para destinarlos a quienes más lo necesitan. Leticia López-Cotelo, directora y fundadora, explica: “Somos el equivalente al Banco de Alimentos, pero en productos no alimentarios, nuevos y de primera necesidad”.
La organización actúa como puente entre fabricantes y distribuidores y las más de 680 entidades sociales sin ánimo de lucro que atienden a colectivos vulnerables, como personas con discapacidad, mayores, menores en riesgo, sin hogar o inmigrantes. Las donaciones proceden de sobrantes de stock, artículos obsoletos, devoluciones o productos con pequeñas taras, que de otro modo terminarían en vertederos o incineradoras.
Trazabilidad y seguridad en las donaciones
Acompartir garantiza que los productos no vuelven al mercado y que llegan directamente a quienes los necesitan, siguiendo estrictos controles de trazabilidad desde el origen hasta la entrega.
Para formar parte de esta red, las ONG y asociaciones sociales deben registrarse en la plataforma de Acompartir y presentar la documentación necesaria para acreditar su carácter sin ánimo de lucro y su trabajo con colectivos desfavorecidos.
Compromiso social y ambiental
En sus 12 años de actividad, Acompartir ha conseguido donar más de 27 millones de productos —el equivalente a 3.800 toneladas—, facilitando la atención a más de dos millones de personas en situación de vulnerabilidad, gracias a la colaboración de más de 200 empresas.
Además de su labor solidaria, contribuye a reducir residuos y a proteger el medio ambiente, promoviendo un modelo que combate tanto la pobreza como la contaminación.
Sobre la Fundación Acompartir
Fundada en 2013, Acompartir es una organización sin ánimo de lucro que rescata productos nuevos no alimentarios para donarlos a personas en riesgo de exclusión social. Forma parte de la red europea Goods to Give (G2G), que agrupa a las principales entidades de donaciones en Francia, Bélgica, Holanda y España, promoviendo un movimiento que busca resolver dos de las grandes problemáticas actuales: la pobreza y la contaminación ambiental.