La localidad ha consolidado un crecimiento sostenido en limpieza viaria y recogida de residuos, con 21.800 jornadas trabajadas en 2024 y una proyección de superar las 22.000 en 2025.
En 2025, se duplicó el servicio en pedanías y se incorporó nueva maquinaria especializada.
Aumenta la vigilancia y se han abierto 82 expedientes sancionadores en lo que va de año.
Durante la campaña de verano se retiraron 196.740 kilos de voluminosos de la vía pública, entre los que destacan 926 colchones.
El concejal Juan Miguel Bayonas destaca campañas de concienciación ciudadana y la ampliación de servicios.
Desarrollo
El Ayuntamiento de Lorca ha comunicado un crecimiento notable en los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos. En 2024 se superaron las 21.800 jornadas de trabajo, con una previsión para 2025 de superar las 22.000 jornadas. Este año se ha duplicado el servicio en pedanías y se ha incorporado nueva maquinaria especializada para mejorar la eficiencia y cobertura del servicio.
Además, se ha intensificado la vigilancia para el cumplimiento de la ordenanza municipal, con 82 expedientes sancionadores iniciados en lo que va de año.
Durante la campaña especial de verano, la ciudad ha dejado de recibir, de la vía pública, 196.740 kilos de voluminosos sin requerir aviso previo, entre los que se incluyen 926 colchones.
Declaraciones del equipo municipal
Juan Miguel Bayonas, concejal de Limusa y Calidad Urbana, señaló: “Desde el Consistorio hemos desarrollado varias campañas de concienciación ciudadana, llegando también a escolares del municipio, para que vecinos y residentes se sensibilicen sobre la correcta utilización de los contenedores, los horarios para depositar la basura y la prohibición de dejar muebles o aparatos eléctricos en la calle. Para estos últimos elementos existe un canal especial gratuito para su recogida, entre otras iniciativas”.
Balance y objetivos
En Lorca, el 28 de agosto de 2025, Bayonas presentó un balance de las actuaciones llevadas a cabo por Limusa. Se destacó el incremento de los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos, tanto fracción resto como selectiva, con un crecimiento cercano al 10% desde 2021. Comparando 2021 y 2024, el total de jornadas de trabajo pasó de 19.798 a 21.803.
Para 2025, los datos del primer semestre muestran 10.737 jornadas en todos los servicios, lo que sugiere que las cifras finales del año mantendrán la tendencia al alza, superando las 22.000 jornadas. El objetivo municipal continúa siendo ampliar la cobertura y la eficiencia de los servicios. Bayonas recordó además que este año se ha duplicado el servicio en pedanías e implantado nueva maquinaria.
Detalles de intervención estival
El verano ha supuesto un refuerzo adicional: el dispositivo de limpieza de julio y agosto incluyó baldeo de contenedores en el centro urbano y barrios, en turnos de lunes a viernes durante julio, junto con 18 servicios de baldeo en calles y plazas. En total, se retiraron 196.740 kilos de voluminosos de la vía pública, entre los que se contabilizan 926 colchones.
Notas finales
Lorca, 28 de agosto de 2025. Concejales y responsables de Limusa subrayan la apuesta del Gobierno municipal por la ampliación de servicios de limpieza y recogida de residuos, con especial atención a la gestión de residuos voluminosos y al fomento de prácticas ciudadanas responsables.
Actuaciones de fregado y limpieza: La tarea de fregado de contenedores de fracción resto y de reciclaje ha estado acompañada por la limpieza de los espacios que ocupan. En total, se han llevado a cabo 99 actuaciones por parte de una empresa especializada para conectar puntos de la ciudad.
Baldeos selectivos: Sumando este baldeo específico a las labores del servicio de Limusa, se han realizado 150 fregados selectivos este verano, especialmente en zonas sensibles.
Zonas con especial atención: Entre estas áreas, se ha priorizado el barrio Los Ángeles, donde se han intensificado las labores de baldeo y mantenimiento de contenedores. En este punto se han realizado 35 acciones de limpieza integral en zonas con alta incidencia de mal uso y vertidos.
Campaña de concienciación: Durante la temporada estival se puso en marcha una iniciativa de comunicación para fomentar buenos hábitos. En los últimos meses se ha llevado a cabo una campaña informativa dirigida a unos 4.000 escolares y a diversos colectivos de adultos. En octubre se iniciará una ronda divulgativa por asociaciones de vecinos que soliciten participar, con contacto: 968 46 78 58.
Solicitudes ciudadanas y hechos relevantes: El edil destacó que, pese a los esfuerzos, las demandas para resolver incidencias en la vía pública siguen aumentando. Las principales quejas (1 de cada 3) provienen de la suciedad alrededor de los contenedores, verter basura fuera de horario y actos incívicos (orines, tanto humanos como de mascotas).
Vigilancia y sanciones: Se ha intensificado la vigilancia del cumplimiento de la ordenanza municipal, con un total de 82 expedientes sancionadores iniciados en lo que va de año. Desglosando:
Enero: 38 sanciones (principalmente por sacar la basura fuera del horario y otros actos como escupir, tirar residuos al suelo, tender ropa fuera de casa o dejar basura fuera del contenedor).
Marzo: 23 sanciones (incumplimiento horario, vertido de aceite y de escombros, abandono de muebles y enseres sin canal oficial).
Verano: 21 sanciones (destacando la basura mezclada; 13 por no respetar el horario).
Impacto de las infracciones: El concejal señala que no es menor: dejar la basura fuera de los contenedores favorece la proliferación de ratas y olores intensos, y depositarla fuera de horario provoca situaciones insalubres y molestias para los vecinos.
Conclusión y contexto normativo: Bayonas subraya que estos datos reflejan un esfuerzo continuo por reforzar la gestión de residuos y la limpieza en todos los barrios, respondiendo a las demandas vecinales. A esto contribuyen los impuestos y tasas que pagan los ciudadanos. Se menciona la subida de la tasa de basura en un 22% para cumplir con la normativa vigente establecida por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada por el Gobierno central. En resumen, «con el mismo dinero prestamos más servicios».
Observaciones finales del portavoz: El concejal critica que la normativa haya llegado en el mandato actual, atribuyendo el nuevo impuesto al Gobierno central y sosteniendo que la ley debe cumplirse, incluso si no es del gusto de todos.