El Ayuntamiento de Lorca, encabezado por el alcalde Fulgencio Gil, ha exigido formalmente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la remisión de la documentación relativa al proyecto de encauzamiento de la rambla de Biznaga, ante la falta de respuesta tras casi un año de solicitudes oficiales y repetidas peticiones informales.
Desde diciembre de 2024, el consistorio ha remitido tres escritos a través de los cauces oficiales y numerosas solicitudes verbales para conocer el estado de tramitación y los detalles del proyecto, considerado clave para la seguridad ante inundaciones en el municipio. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido ninguna información ni copia del proyecto.
La edil de Urbanismo y Medio Ambiente, María Hernández, ha criticado la ausencia de avances y la falta de transparencia por parte del Ministerio, señalando que “mientras se actualizan mapas y se imponen Zonas de Flujo Preferente, las obras que realmente son necesarias para prevenir inundaciones —presas, diques, canalizaciones y limpieza de cauces— continúan sin ejecutarse”. Hernández ha recalcado que la información es imprescindible no solo para coordinar las actuaciones urbanísticas y de protección, sino también para ofrecer certidumbre a los vecinos afectados.
La situación genera incertidumbre y preocupación en la ciudadanía, según Hernández, quien califica el proyecto como “fantasma” por la escasez de información oficial y la falta de comunicación tanto con el Ayuntamiento como con los propios vecinos, que reclaman conocer el contenido y la repercusión social de las actuaciones.
Desde el Ayuntamiento insisten en la necesidad de colaboración efectiva entre administraciones y reiteran su compromiso de analizar y trasladar el contenido de la documentación solicitada a la ciudadanía, una vez se reciba. La edil subraya que mejorar la seguridad frente a futuras inundaciones requiere transparencia, planificación y la ejecución de infraestructuras efectivas, más allá de los instrumentos administrativos.
El proyecto afecta directamente a la capacidad de prevención local y a la gestión territorial de Lorca, al tratarse de uno de los principales cauces de desagüe del término municipal. El consistorio espera que con la información del Ministerio paginada y accesible se pueda avanzar hacia soluciones reales y eficaces en materia de seguridad y protección frente a inundaciones.
