Lorca, 14 de julio de 2025 — El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, se reunirá el próximo jueves 24 de julio en Madrid con Luis Pedro Marco de la Peña, presidente de Adif, para tratar diversos asuntos relacionados con el tramo Lorca-Pulpí del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería. La principal reivindicación será la construcción de un viaducto de 200 metros para evitar las inundaciones en la rambla de Torrecilla, una problemática que afecta a los vecinos de las pedanías afectadas.
En rueda de prensa, Gil Jódar agradeció la convocatoria y solicitó a Adif que se realicen cambios en el proyecto para adaptarlo a la realidad del terreno. “Apelamos a la sensibilidad de Adif para acometer los cambios necesarios en el proyecto y garantizar la seguridad de nuestras localidades”, señaló. “La rambla de Torrecilla puede generar avenidas catastróficas como las de 2012, cuando la riada de San Wenceslao provocó graves daños en viviendas y en la línea férrea. La construcción de un viaducto permitirá salvar el cauce y proteger a nuestros vecinos”.
El alcalde insistió en la importancia de atender las demandas de los vecinos, quienes conocen mejor que nadie los riesgos del terreno. “Es el momento de incorporar estos cambios y evitar que una tragedia vuelva a repetirse. La historia nos obliga a actuar en consecuencia”, agregó.
Durante la reunión también se abordará el progreso de las obras del tramo y el cumplimiento de los plazos, con la previsión de que el soterramiento en Lorca finalice en 2027, plazo inicialmente establecido pero que, según Gil Jódar, “está en riesgo por la lentitud y las dificultades actuales”. El alcalde expresó su preocupación por la pérdida de conexiones ferroviarias y los problemas en la movilidad del municipio, que ha quedado prácticamente aislado del resto del país.
Finalmente, Gil Jódar hizo un llamamiento a la sensibilidad de todas las partes implicadas para minimizar los inconvenientes en el casco urbano durante las obras y pidió una gestión coordinada para reducir el impacto en la actividad diaria de comerciantes, hosteleros y estudiantes. “Nuestro objetivo es avanzar en una infraestructura básica y necesaria, pero sin olvidar la importancia de mantener la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó.