La localidad de Lorca ha destacado la importancia del Albergue Casa Iglesias como destino preferido para el turismo de naturaleza y las actividades en grupo, en un reconocimiento realizado por la concejal de Talento Joven del Ayuntamiento, durante su visita a las instalaciones. En su recorrido por las distintas estancias, pudo apreciar de primera mano el excelente momento que atraviesa el enclave, especialmente en la temporada estival.
Desde principios de junio, los albergues municipales se encuentran con una ocupación plenitud, y se anticipa que esta tendencia se mantenga hasta mediados de septiembre, reflejando su gran popularidad entre visitantes y grupos organizados.
El pasado 6 de agosto de 2025, Antonio David Sánchez, concejal de Talento Joven y responsable de los albergues municipales, acompañado por el director de la empresa concesionaria encargada de su gestión, realizó una visita a las instalaciones del Albergue Casa Iglesias.
Durante la inspección, revisaron minuciosamente las instalaciones para asegurar que todo esté en perfectas condiciones, garantizando así una experiencia positiva para los visitantes.
El concejal resaltó que el albergue tiene capacidad para más de cincuenta personas y se encuentra en un entorno natural excepcional. Los huéspedes pueden disfrutar de senderismo por caminos señalizados, aprovechar la piscina, y participar en actividades al aire libre que se organizan de forma casi continua, promoviendo el contacto con el medio ambiente, el ocio y la convivencia en plena naturaleza.
El éxito de la ocupación desde comienzos de verano evidencia el atractivo del lugar, tanto en las montañas de Casa Iglesias como en la cercana playa de Puntas de Calnegre, ideales para grupos que buscan realizar excursiones y contemplar las impresionantes puestas de sol en un entorno privilegiado.
Asimismo, en el día de hoy, ha llegado al enclave la asociación madrileña sin ánimo de lucro «Juntos para Jugar», que desarrolla actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a personas con discapacidad intelectual. La visita, que durará 15 días, demuestra la versatilidad y aceptación de estas instalaciones como destino para diversos colectivos y procedencias.