El salón de actos del IES Ramón Arcas Meca de Lorca ha sido escenario este viernes de las Jornadas del Profesorado: Educación Física Inclusiva, un encuentro que forma parte de los 46º Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG), organizado conjuntamente por la Consejería de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca y el Foro de Actividad Física y Deporte.
La cita ha reunido a 160 participantes entre docentes, representantes de clubes deportivos y asociaciones vinculadas a personas con discapacidad, que han compartido experiencias y herramientas con el objetivo de impulsar una educación física abierta a la diversidad, fomentando la igualdad de oportunidades y la participación activa de todo el alumnado.
Los ponentes han insistido en que el foco de la inclusión debe ponerse en el diseño de las actividades y no en el alumno, y han recordado la importancia de eliminar barreras estructurales, sociales, emocionales y conceptuales. Se ha destacado además la diferencia entre equidad e igualdad, así como la necesidad de que todo el alumnado experimente las “3P” de la inclusión: presencia, participación y progreso. El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) ha sido presentado como referencia clave para garantizar propuestas realmente inclusivas.
La jornada se ha abierto con la ponencia de José Blas García (¿Qué significa inclusión?) y ha continuado con Antonio Alberto Márquez, maestro de pedagogía inclusiva y director de Aula Desigual. Tras la pausa, ha intervenido Laura Jiménez Monteagudo, especialista en Actividad Física Inclusiva y Deporte Adaptado, cuya charla ha precedido a la mesa redonda Fisioterapia y Educación Física inclusivas con Carmen Pilar Pastor y María José Sánchez. La mañana ha concluido con la conferencia de Olga Rodríguez, de la Universidad de Murcia.
Ya por la tarde, Miguel Serrano ha presentado el Programa INCLU-YO, seguido de la charla Fútbol inclusivo: Hacia una nueva modalidad deportiva, junto a José María García, de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, que ha planteado extender el fútbol inclusivo a los centros educativos como alternativa a un deporte que históricamente se ha ganado —merecidamente— una mala fama en materia de inclusión. Después, Gey Lagar, creadora de Patios Dinámicos Inclusivos, ha recordado que el patio ha sido tradicionalmente un espacio de exclusión y foco de acoso escolar, y que las experiencias de exclusión vividas en la infancia condicionan profundamente la vida adulta. “No existen recetas mágicas, pero sí pasos y propuestas para avanzar”, ha subrayado. La jornada se ha cerrado con la propuesta de Expresión Corporal y Danza Inclusiva de María Martínez-Mena.
La 46ª edición de los JDG incluye además otras actividades de carácter inclusivo, como el Trofeo de fútbol sala adaptado de Apandis, celebrado ayer en el Club Deportivo Los Álamos entre los equipos de la Asociación Apandis y Asprodes; y la Jornada de Deporte por la Integración, prevista para el 15 de octubre en el C.D. Ginés Antonio Vidal-La Torrecilla. El calendario completo de los JDG se puede consultar en la web de la Concejalía de Deportes de Lorca, en los perfiles oficiales de redes sociales y en su canal de Telegram.