Organizada por el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de la Consejería de Educación y Formación Profesional, la jornada incluyó ponencias sobre técnicas de estudio, autoestima, liderazgo, educación emocional y comunicación asertiva. También se llevó a cabo una charla sobre el programa de finanzas para jóvenes, ofrecido por la Asociación de Voluntariado Caixabank, y se discutieron estrategias para prevenir el abandono escolar temprano.
Carmen Balsas, directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, junto con Juan Jesús Lozano, director de Caixabank en la Región, inauguraron la jornada. Balsas subrayó la importancia de compartir experiencias, afirmando que “esto anima a los centros educativos a seguir apostando por un programa que ha demostrado mejorar el rendimiento académico y la organización en el estudio de los alumnos”.
Durante el evento, estudiantes de diferentes centros, como el IES Arturo Pérez-Reverte (Cartagena), IES Bartolomé Pérez Casas (Lorca), y IES Alfonso Escámez (Águilas), expusieron sus vivencias dentro del programa. Además, se presentaron diversas microexperiencias de otros institutos que forman parte de este innovador modelo.
El programa Referen-T establece un contrato de aprendizaje que involucra a toda la comunidad educativa, incluyendo centros, familias, profesores y estudiantes. Los centros pueden adaptar sus actuaciones a las circunstancias de su alumnado, ofreciendo apoyo durante recreos o en horarios complementarios. Las familias juegan un papel activo en el compromiso con la educación de sus hijos.
Los alumnos en riesgo de repetición, fracaso escolar o abandono educativo son seleccionados para participar en el programa. Los estudiantes que ejercen como tutores reciben un certificado de participación que puede ser considerado para las matrículas de honor, mientras que los docentes obtienen certificaciones por su participación en proyectos de innovación. Además, cada centro puede recibir hasta 1.500 euros para gastos operativos.
El enfoque del programa se fundamenta en estudios científicos sobre la mejora del rendimiento educativo, destacando investigaciones de expertos como el profesor Nickow y las profesoras Carlana y La Ferrara de las universidades de Harvard y Milán. Estas evidencias refuerzan el impacto positivo del tutorado entre iguales en el ámbito educativo.