Lorca, 6 de septiembre de 2025
La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lorca, Isabel Casalduero, ha celebrado la adjudicación de las obras de rehabilitación y restauración de la Iglesia de San Juan, templo de origen medieval y último que quedaba pendiente de reconstrucción en el casco histórico. A su juicio, esta actuación se debe al esfuerzo y al compromiso del Gobierno de España con la ciudad, que licitó de urgencia las obras tras las lluvias torrenciales que agravaron el estado del templo.
Casalduero subrayó que la intervención es posible gracias a la sensibilidad del Gobierno de España, que ha apostado por mejorar Lorca y recuperar su patrimonio histórico, financiando al 100% el proyecto a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en el marco del Programa de Rehabilitación Arquitectónica gestionado por la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura.
La portavoz socialista recordó que la rehabilitación de San Juan constituye una reivindicación histórica de décadas, fruto del compromiso que, en su momento, sostuvo el anterior gobierno socialista en el Ayuntamiento de Lorca. Valoró la diligencia del Ministerio, que procedió a licitar de urgencia estas obras tras las lluvias torrenciales que agravaron el estado del templo. «Gracias a esta actuación, las obras podrán comenzar próximamente y Lorca avanzará hacia su consolidación como destino turístico y cultural de primer orden en la Región de Murcia», declaró.
Las obras, adjudicadas hace pocas horas a una Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por empresas lorquinas, superan los 1,8 millones de euros. Casalduero subrayó que se trata de una actuación de gran importancia para Lorca, para los barrios altos y para potenciar el conjunto del casco histórico.
La portavoz concluyó afirmando que «este anuncio demuestra que el verdadero compromiso con Lorca emana del Gobierno de España; con hechos e inversiones. Es el Ministerio quien ha dado la respuesta que la ciudad necesitaba, no el Ayuntamiento de Lorca, que con Fulgencio Gil a la cabeza, se limita a atribuirse méritos ajenos a su gestión».