Inversión: más de 600.000 euros
Objetivos: Mejorar la accesibilidad, seguridad y valor histórico del monumento más visitado de Lorca, respetando su valor arqueológico y patrimonial.
Detalles de las obras:
- Mejoras en accesos, incluyendo caminos, barandillas e iluminación.
- Conservación y restauración de la muralla “Cortina 19”.
- Creación de un mirador en el Patio Estrellado y colocación de señalización interpretativa.
- Rehabilitación del Patio de Armas, con restauración y mejoras en seguridad.
- Interior de la torre, con reparación de escaleras, protección en ventanas y mejoras en iluminación y audiovisuales.
- Actuaciones en la cubierta para eliminar filtraciones y mejorar evacuación de agua.
- Limpieza general y colocación de paneles informativos para entender mejor la historia del monumento.
Metodología:
Se seguirán criterios de conservación, empleando técnicas tradicionales y materiales compatibles con la estructura original. Se garantizará el respeto a los restos arqueológicos, evitando movimientos de tierra o excavaciones que puedan dañarlos, empleando técnicas reversibles y respetuosas con el patrimonio.
Importancia:
- La Torre Alfonsina es un símbolo de la historia de Lorca y el monumento más visitado.
- La rehabilitación facilitará su integración en la ruta turística del Castillo de Lorca.
- La mejora de accesos y señalización ampliará y enriquecerá la experiencia de visitantes, fomentando el turismo todo el año y contribuyendo al desarrollo económico local.
Declaraciones del alcalde:
Fulgencio Gil resaltó que el proyecto dinamiza el turismo, crea empleo y favorece el crecimiento económico del municipio, además de preservar su patrimonio cultural y potenciar Lorca como destino turístico de referencia en la Región de Murcia.
El Castillo de Lorca, símbolo histórico y cultural de la ciudad
El Castillo de Lorca, declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural, es el monumento más visitado de la ciudad y uno de los más destacados de la Región de Murcia. Además de su importancia patrimonial, es un recurso turístico único, ya que alberga la judería y la sinagoga, la única en España que no fue convertida en iglesia.
Desde el Gobierno de Lorca, se refuerza el compromiso con la recuperación y promoción de su patrimonio, transformándolo en un espacio cultural y turístico de referencia. Este proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next GenerationEU a través de la Consejería de Turismo de la Región de Murcia, con un presupuesto cercano a 600.000 euros y un plazo de seis meses para su ejecución.