La Universidad de Murcia (UMU) y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR) colaborarán para responder a las necesidades formativas del tejido empresarial del Guadalentín. La iniciativa se basa en las microcredenciales, certificaciones cortas, flexibles y prácticas, diseñadas para mejorar la productividad y competitividad de las empresas.
Estos programas de formación están adaptados a demandas concretas, desde la cualificación de operarios de empresas hasta la instrucción especializada en áreas como Ciberseguridad para altos ejecutivos, gracias a la experiencia de expertos universitaros en lucha contra la ciberdelincuencia a nivel global.
En una reunión reciente, la vicerrectora de Formación Continua, Ana Vanesa Valero, y el presidente de CECLOR, Juan Jódar, analizaron cómo definir las áreas formativas clave que aporten mayor competitividad, fomentando la recualificación profesional de trabajadores y directivos. Entre las propuestas destaca la creación de una Comisión Asesora Profesional, presidida por el Consejo Social de la UMU, formada por representantes del sector, el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), agentes sociales y expertos en orientación laboral. Esta comisión identificará las competencias más demandadas en un mercado en constante cambio.
Asimismo, se contempla la participación de CECLOR en un panel de expertos para definir la orientación de programas vinculados a la empleabilidad y la formación continua, alineados con las áreas prioritarias de digitalización, sostenibilidad e Industria 4.0, certificados por la Unión Europea.
La UMU reafirma su compromiso con la formación a lo largo de toda la vida laboral y posiciona a las microcredenciales como una herramienta clave para la rápida recualificación laboral, ayudando a los trabajadores de todos los perfiles a adaptarse a las necesidades del mercado en constante evolución.