La UPCT y el SCRATS Renuevan su Cátedra para Investigar la Sostenibilidad Hídrica y Energética en la Producción de Alimentos
El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (SCRATS) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han renovado su colaboración por cuatro años a través de la Cátedra Trasvase y Sostenibilidad – José Manuel Claver, un espacio destinado a la investigación, innovación y formación que fortalece la resiliencia y sostenibilidad de los regadíos del sureste español.
Durante el próximo curso, la cátedra proporcionará una beca de especialización y otra de iniciación a la investigación para estudiantes y egresados de la UPCT. Además, el 6 de mayo se llevará a cabo la jornada técnica titulada “Retos y perspectivas de la gestión del agua en el campo de Cartagena” en la Escuela de Ingeniería Agronómica.
Este año, los investigadores de la Escuela de Ingeniería Agronómica iniciarán una nueva línea de investigación que analizará el nexo entre agua, energía y alimentos en cultivos característicos de los regadíos del trasvase Tajo-Segura, considerando diferentes escenarios de suministro hídrico. El director de la cátedra, Victoriano Martínez, subrayó que la comprensión de estas relaciones es clave para la sostenibilidad de los regadíos y que los primeros resultados se esperan en un año.
Además, la cátedra seguirá trabajando en la identificación de explotaciones afectadas por fitotoxicidad debido a la alta concentración de boro en el agua de riego, especialmente en cultivos de cítricos que se riegan con agua marina desalinizada. Los resultados de estas investigaciones se publicarán en las próximas semanas en la revista internacional Irrigation Science.
La renovación del acuerdo fue anunciada en una reunión de seguimiento, que contó con la participación del rector de la UPCT, Mathieu Kessler, y otros integrantes clave. Desde su creación en 2017, la cátedra ha investigado temas de gran relevancia para el regadío en la región, incluyendo el uso de agua marina desalinizada y el papel de los regadíos como sumideros de CO2, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.
El SCRATS, que agrupa a 80 comunidades de regantes responsables de gestionar 147,000 hectáreas de regadíos altamente tecnificados, continúa promoviendo actividades que impulsan la innovación y sostenibilidad en el sector agrícola del sureste español.