El Plan Industrial de la Región de Murcia ha comenzado a reconocer el importante potencial industrial de Lorca y su comarca, gracias a la alta disponibilidad de suelo en Saprelorca, así como en los polígonos de Serrata y La Hoya. Este avance fue destacado por el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, durante un encuentro con el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, y el presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR).
En el marco de este diálogo, se subrayó la capacidad de Lorca para atraer nuevas inversiones, especialmente en el contexto de la defensa y el nuevo panorama geopolítico. Además, la ciudad tiene la ventaja de contar con una institución ferial en desarrollo y grandes instalaciones, lo que le permitirá acoger ferias y congresos relevantes, promoviendo así el crecimiento del sector industrial.
Fulgencio Gil enfatizó que el tejido empresarial de Lorca es crucial para el crecimiento y la creación de empleo, y reafirmó el compromiso del equipo de Gobierno con los empresarios, resaltando que la inversión privada será un motor fundamental del desarrollo. En este sentido, afirmó: “Las nuevas empresas son un pilar fundamental del crecimiento y la creación de empleo en Lorca”.
La reunión también involucró a otros miembros clave de la administración, como el secretario general y el director general de Industria, quienes trabajaron junto a más de 2,000 empresas agrupadas en CECLOR, que celebra su 42 aniversario este año. El consejero Vázquez subrayó la importancia de incluir a toda la sociedad civil en el diseño del Plan Industrial, resaltando que el peso del sector industrial en la economía regional ya es del 22.7% y sigue en ascenso.
Este encuentro fue parte de una serie de más de 50 reuniones programadas por la consejería para fomentar la implicación de diversos actores relevantes en el desarrollo del Plan Industrial. En próximos días, se realizarán reuniones adicionales, incluyendo una con el Colegio de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia, continuando así el proceso de colaboración y apertura.
El Plan Industrial también contempla que CECLOR y la Cámara de Comercio de Lorca tengan representación en el Consejo Asesor Regional de Industria, destacando la intención de canalizar la participación de todos los agentes sociales hacia la creación de un documento que refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad industrial de la Región. Al mismo tiempo, se llevaron a cabo mesas de trabajo centradas en equilibrar el desarrollo industrial y combatir la despoblación en las distintas comarcas de la Región.
Con estos esfuerzos, Lorca se posiciona como un hub industrial estratégico en el sureste español, listo para aprovechar las oportunidades que se presentan y contribuir a un desarrollo económico sostenible y competitivo.