El dispositivo de seguridad en las zonas de cultivo de Lorca ha iniciado su tercera edición, con importantes novedades, entre ellas, el refuerzo en el control de la venta ambulante para evitar hurtos y comercio ilícito. Así lo anunció el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, tras reunirse con agentes, agricultores y representantes de ganaderos y fuerzas de seguridad.
Este plan, que arrancó en verano de 2023, ha demostrado ser muy eficaz en años anteriores, reduciendo significativamente los robos de productos como la sandía, además de baterías y sistemas de riego. En esta edición, por primera vez, contará con cámaras de vigilancia en las pedanías, además de sistemas de grabación en varias zonas del municipio y el apoyo de drones para monitorear las parcelas más expuestas.
Gil Jódar destacó la difícil situación del sector agroalimentario, enfrentándose a retos como la falta de agua, amenazas sobre el Trasvase Tajo-Segura y el escenario internacional, pero valoró que este operativo ha contribuido a reducir los delitos en las explotaciones agrícolas. Añadió que se continuará con el dispositivo, reforzándolo con controles adicionales sobre la venta ambulante, ya que en muchas ocasiones este comercio irregular involucra productos hurtados. Para ello, se potenciará la colaboración entre la policía, los agricultores y las redes sociales.
El presidente de Coag en Lorca, Plácido Pérez-Chuecos, agradeció la puesta en marcha de este tercer plan de seguridad. «La huerta necesitaba este operativo; estábamos sufriendo saqueos y daños considerables en nuestras explotaciones. Gracias a esta iniciativa, podemos trabajar con mayor tranquilidad», afirmó.