La cooperativa valenciana, pionera en sostenibilidad desde los años 90, afronta el reto del relevo generacional y la transformación digital como claves para el futuro del sector
MADRID, 30 de septiembre de 2025 – Anecoop, primera empresa hortofrutícola del Mediterráneo, celebra su 50 aniversario con un balance de crecimiento continuo que la consolida como referente internacional del sector, representando a más de 20.000 agricultores y comercializando sus productos en 74 países.
En una rueda de prensa celebrada en el marco de Fruit Attraction, el presidente Alejandro Monzón y el director general Joan Mir hicieron balance de cinco décadas de historia, destacando el papel fundamental de los agricultores y los valores cooperativos como pilares del éxito de la organización.
Crecimiento y estructura actual
-
61 entidades socias en 13 provincias españolas
-
20.000 agricultores representados
-
61.000 hectáreas de cultivo
-
Presencia internacional: 12 filiales en 8 países y 2 plataformas logísticas
-
Portafolio: 90 productos incluyendo cítricos, frutas de temporada, hortalizas y vinos
Pioneros en sostenibilidad e innovación
Anecoop fue precursora en producción integrada ya en los años 90 con su reglamento «naturane», y recientemente ha lanzado el Observatorio de Sostenibilidad en colaboración con Kiwa I+D+I. «25 entidades socias se han sumado ya a esta iniciativa que permite medir el impacto ambiental y mejorar la competitividad», señaló Joan Mir.
Entre sus hitos más destacados figuran el lanzamiento de productos emblemáticos como la sandía sin pepitas Bouquet (1992) y el kaki Persimon (1997), así como campañas de comunicación para valorizar el medio rural como «Raciones de Vida para el Campo» (2020).
Retos de futuro
El relevo generacional se erige como uno de los principales desafíos. «Sin jóvenes, la agricultura tal y como la conocemos dejará de existir», advirtió Monzón, anunciando proyectos para hacer de las cooperativas «un entorno atractivo para las nuevas generaciones».
La adaptación tecnológica, el cambio climático y la lucha contra plagas completan la hoja de ruta de la cooperativa para los próximos años, manteniendo su compromiso con la mejora de la rentabilidad de sus agricultores, que según Mir «son la razón de ser de Anecoop, una empresa de personas para personas».
La cooperativa extenderá las celebraciones de su 50 aniversario a lo largo del ejercicio 2025-2026, reforzando su posición en el mercado internacional mientras afronta los retos de un sector en constante transformación.