La Joven Orquesta Sinfónica de Granada, bajo la dirección de Edmon Levon, ofreció un brillante concierto en el auditorio Infanta Elena para abrir la programación.
El auditorio Infanta Elena acogió el pasado sábado el inicio del Ciclo de Orquestas Jóvenes de Águilas, una iniciativa que la directora del ciclo, Isabel Rubio, ha calificado como única en España y que ya ha despertado el interés de otras agrupaciones nacionales. El evento contó con la actuación de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada (JOSG), dirigida por Edmon Levon.
El concierto se estructuró en dos partes bien diferenciadas pero conectadas por su arraigo folclórico y su proximidad temporal a finales del siglo XIX:
-
Primera parte: Dedicada a la música española, con el intermedio de La Boda de Luis Alonso de Giménez y el emblemático Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, interpretado con maestría por el guitarrista Asier Candial.
-
Segunda parte: Centrada en la Sinfonía nº 8 de Antonín Dvořák, una obra menos conocida que su popular «Nuevo Mundo» pero de gran belleza.
Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados
Bajo la dirección de un pausado y apasionado Edmon Levon, la orquesta demostró un nivel excepcional. El crítico Félix Alcaraz destaca que tanto la JOSG como el solista sonaron «como si todos fueran veteranos», aplicándoles el acrónimo de los 90, JAPS (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados), por su profesionalidad y talento.
El ciclo continuará en los meses de marzo y abril con las actuaciones de las orquestas jóvenes de Murcia, la Generalitat Valenciana y Torrevieja, consolidando a Águilas como un referente en la promoción de jóvenes talentos musicales.