El encuentro reunirá a cuadrillas de distintas regiones españolas y contará por primera vez con un grupo tradicional de Veracruz (México), en una jornada de música, baile y convivencia en el atrio de la ermita de Aguaderas.
Un festival para cuidar las raíces
La edil de Ferias y Fiestas, María de las Huertas García, y la presidenta de la Cuadrilla de Aguaderas, Isabel Morales, han presentado el XXI Festival Nacional “Campo de Lorca”, que mantiene vivo el legado cuadrillero de la pedanía. El certamen se celebra el 7 de diciembre, a partir de las 11:00 horas, en el atrio de la ermita de Aguaderas, convertido en punto de encuentro para amantes del folclore tradicional.
El programa reúne a cuadrillas procedentes de provincias como Almería y Madrid, además de agrupaciones murcianas del Noroeste y del propio término municipal, como las cuadrillas de Purias y Aguaderas. María de las Huertas ha subrayado que estos encuentros ayudan a mantener vivas las costumbres y a transmitir “la alegría de nuestras raíces” a las nuevas generaciones, configurando una jornada de convivencia, baile y tradición para vecinos y visitantes.
Sabor jarocho y legado cuadrillero
La gran novedad de esta edición es la participación de una agrupación de música tradicional jarocha procedente del estado mexicano de Veracruz, que aportará un componente internacional y una fusión cultural singular al festival. La organización destaca que esta colaboración simboliza que la cultura popular no entiende de fronteras y enriquece el intercambio entre territorios que comparten el amor por la música de raíz.
Isabel Morales ha recordado que la Cuadrilla de Aguaderas mantiene una trayectoria que arranca a finales de los años 70 y que en 1980 ya participó en el primer encuentro de cuadrillas de Lorca. Desde 1997 colabora estrechamente con la Asociación de Vecinos y en 2004 dio el salto al ámbito nacional con la creación del festival “Campo de Lorca”, que ha recibido desde entonces cerca de un centenar de agrupaciones de todo el país.
Invitación a vecinos y visitantes
La concejal ha animado a los lorquinos y a quienes visiten el municipio en el puente de diciembre a acercarse a Aguaderas “con ganas de disfrutar, cantar y bailar”. El festival se presenta como un reflejo de la identidad local, del intercambio cultural y del orgullo por unas tradiciones que se siguen transmitiendo de generación en generación.
