La delegación destaca el sistema murciano como referente en depuración y sostenibilidad hídrica
Una delegación de agricultores almerienses, integrada por representantes de seis comunidades de regantes, concejales de Adra, Almería y Vícar, y miembros de la COAG en Almería, ha visitado este miércoles la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Javier para conocer el sistema de reutilización de agua implantado en la Región de Murcia.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha recibido al grupo y ha destacado la importancia del sistema de gobernanza del agua murciano, que ha incrementado la resiliencia hídrica de la comunidad ante la escasez de lluvias. “Gracias a la depuración, cada año logramos poner a disposición de las comunidades de regantes cerca de 120 hectómetros cúbicos de agua regenerada”, explicó.
En la EDAR de San Javier, que reutiliza el 100 % del agua tratada, se generaron en 2024 más de 2,6 millones de metros cúbicos para el regadío, garantizando su calidad sanitaria. “Tras conocer los tratamientos aplicados al agua, la delegación visitará una zona de cultivo de hortalizas para comprobar su uso en la producción de alimentos frescos con total seguridad”, añadió Rubira.
El Gobierno regional ha invertido más de 10,7 millones de euros en esta depuradora, mejorando su capacidad de almacenamiento y modernizando los sistemas de tratamiento. Además, en los últimos meses de 2024, se pusieron en marcha nuevos colectores norte y sur en San Javier, capaces de retener 33.000 metros cúbicos adicionales de agua.
Murcia se mantiene a la vanguardia en depuración y reutilización de aguas, incorporando tratamientos cuaternarios en siete depuradoras, incluida la de San Javier. La consejera destacó que la Región participa en proyectos europeos para integrar Inteligencia Artificial y energías limpias, con el objetivo de reducir costes energéticos y optimizar el proceso de depuración.
“La Región de Murcia es un modelo a seguir en gestión hídrica y un referente internacional en reutilización de agua”, concluyó Rubira, subrayando la importancia de seguir innovando para garantizar la sostenibilidad del sector agrícola.