La Conferencia Sectorial acuerda la financiación de intervenciones clave del Plan Estratégico de la PAC, ayudas al sector pesquero y apoyo al programa escolar de consumo de frutas y leche
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y los representantes de las comunidades autónomas han acordado repartir durante la celebración este lunes de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Pesca más de 234,6 millones de euros para financiar medidas de desarrollo rural, agricultura y vedas de pesca.
En concreto, se han aprobado intervenciones de desarrollo rural contempladas en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) y distintas actuaciones en materia de competitividad y calidad de la producción y de los mercados agrarios y del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (Posei) de Canarias.
También se incluyen el programa escolar para el fomento del consumo de frutas, hortalizas y leche y la financiación de las ayudas para compensar las paradas temporales de la flota pesquera en el Cantábrico, golfo de Cádiz y el Mediterráneo.
De esta forma, el crédito principal, por importe de 158,2 millones de euros es para la financiación de intervenciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) recogidas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, que fue autorizada ya por el Consejo de Ministros.
La sectorial, que ha estado presidida por el ministro Luis Planas, dio ‘luz verde’ a la distribución territorial de cuatro créditos para la financiación de diversas líneas de actuación en materia de calidad y competitividad de las producciones y los mercados, por un importe total de 30,2 millones de euros.
Por su parte, la Intervención Sectorial Apícola (ISA) recibirá una dotación de 4,3 millones de euros para paliar las debilidades estructurales del sector y reforzar su competitividad.
Mientras que la línea orientada a la calidad de las variedades vegetales y a la certificación de los materiales de reproducción está financiada con cerca de 1,7 millones de euros. Esta actuación permite la ejecución de ensayos agronómicos en todo el territorio nacional para evaluar el comportamiento y el valor agronómico de las nuevas variedades vegetales, requisito imprescindible para su inscripción en el Registro de Variedades Vegetales.
Respecto a la ganadería, se autoriza un crédito de 1,4 millones de euros destinados al fomento de las razas autóctonas españolas, en apoyo a las asociaciones de criadores reconocidas por las comunidades autónomas y otros 1,4 millones de euros al control oficial del rendimiento lechero.
7,2 MILLONES PARA COMPENSAR LAS PARADAS DEL SECTOR PESQUERO
Por otro lado, la Conferencia Sectorial de Pesca ha acordado el reparto de 7,2 millones de euros para la financiación de ayudas para compensar a la flota del Cantábrico por las paradas que ha tenido que realizar para recuperar la población de jurel y reducir las capturas accesorias de cetáceos, y a la del golfo de Cádiz y el Mediterráneo para cumplir los periodos de veda establecidos y compensar la reducción de días de pesca de arrastre.
La mayoría de estos fondos corresponden a las regiones del Mediterráneo y golfo de Cádiz, 7,24 millones de euros. Entre las comunidades cantábricas solo se destinan 17.919,04 euros a Galicia, ya que aunque les corresponde una aportación estatal superior, existen remanentes de transferencias ya realizadas.