El Auditorio Margarita Lozano de Lorca acogerá el próximo domingo, 30 de noviembre, una nueva edición de FEM/Escena, el Ciclo de Teatro Mujeres Rurales de Lorca, una iniciativa que sitúa a la mujer rural como gran protagonista de la escena cultural local. La cita contará con doble sesión, a las 11:30 y a las 17:00 horas, y la entrada será gratuita hasta completar aforo.
El programa reunirá a cerca de una decena de asociaciones de mujeres, además de la Federación de Mujeres de Lorca (FOML), que pondrán en escena distintas obras teatrales preparadas por las propias participantes de los talleres de teatro promovidos por el Ayuntamiento y la Universidad Popular. La jornada servirá también para reconocer la labor de Rosa María Medina Mínguez, anterior edil de Cultura y firme defensora de las artes escénicas, que ha recibido una mención honorífica por su impulso a la cultura y a la visibilidad de la mujer.
Los concejales de Cultura y Mujer, Santiago Parra y María de las Huertas García, han destacado el valor de esta actividad para visibilizar la vida y el trabajo de las mujeres rurales, desarrollar su creatividad y habilidades expresivas, y fomentar la inclusión y el desarrollo personal en un contexto de convivencia y ocio.
Programación:
Sesión de mañana (11:30 h)
-
Asociación de Mujeres del Campillo: “Átomo violeta”
-
Federación de Mujeres de Lorca: “La Mujer, sentimiento y Arena”
-
Asociación de Mujeres de San José: “Asamblea de Pitufas”
Sesión de tarde (17:00 h)
-
Asociación de Mujeres de San Juan de Morata: “Qué hacemos con el muerto”
-
Asociación de Mujeres de Coy: “Las reinas del Tomillar”
-
Asociación de Mujeres de Ramonet: “Estrés Vaginal”
-
Asociación de Mujeres de Puerto Muriel: “Un amor bien otoñal”
-
Asociación de Mujeres de Tercia: “Mi voz” y “El ensayo”
El Ayuntamiento hace un llamamiento a la ciudadanía para que asista y disfrute de este ciclo, agradeciendo el trabajo de la Compañía Teatro Guerra y de todas las asociaciones implicadas. El programa está impulsado por la Concejalía de Cultura, la Universidad Popular y la Federación Española de Universidades Populares, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
