El Ayuntamiento de Lorca, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, pone en marcha el proyecto Sigma, una innovadora iniciativa que emplea Inteligencia Artificial para identificar posibles alteraciones neurodesarrollativas en niños de entre cero y cinco meses. El proyecto es fruto de la colaboración entre el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) y el Departamento de Informática del IES San Juan Bosco.
La herramienta, que llegará en forma de aplicación móvil, permitirá grabar y analizar los movimientos de los bebés, posibilitando la detección precoz de anomalías patológicas. Así, se busca facilitar la intervención temprana y mejorar la atención a la infancia y sus familias.
Durante la presentación, la edil de Derechos Sociales, María Castillo, destacó la importancia de la innovación y la colaboración en la prestación de servicios sociales de calidad: “Colaborar, evaluar de manera constante e innovar es la única forma de seguir ofreciendo una atención de calidad a la infancia y a sus familias”, afirmó.
El proyecto cuenta también con el apoyo de la directora del IES San Juan Bosco, María del Carmen Rodrigo, el profesor Javier Jiménez, el director del CDIAT, Francisco Javier Fernández-Rego, y la jefa de servicio de la Concejalía de Servicios Sociales, Juana Gázquez.
Sigma se presenta como una herramienta práctica para los profesionales, permitiéndoles observar mejor, detectar antes y ajustar la intervención a las necesidades de cada niño. Francisco Fernández Rego subrayó el valor de la transferencia de conocimiento desde el ámbito educativo y tecnológico hacia el campo sociosanitario, y el compromiso que implica esta colaboración para la mejora de la calidad de vida de los menores de Lorca.
Los responsables de la iniciativa consideran, además, que Sigma puede sentar las bases para nuevos proyectos y futuras colaboraciones con otras entidades nacionales e internacionales, consolidando a Lorca como referente en la integración de tecnología, educación y servicios sociales.
