La alternativa propuesta por Adif no convence a los residentes afectados, quienes fundamentan sus reivindicaciones en las graves inundaciones históricas sufridas en la zona.
La última reunión concluyó con el acuerdo de celebrar un nuevo encuentro en la Confederación Hidrográfica del Segura para analizar los mapas actualizados de Zonas de Flujo Preferente.
Fulgencio Gil Jódar, alcalde de Lorca, subrayó: “Apoyamos la postura de los vecinos, como hemos hecho siempre. Nadie mejor que ellos conoce el comportamiento de la rambla, capaz de pasar en minutos de un cauce seco a caudales de avenida récord”.
Lorca, 13 de noviembre de 2025. La propuesta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) no satisface a los vecinos de Torrecilla y Campillo, que insisten en la necesidad de ampliar el viaducto del AVE como solución definitiva para evitar nuevas inundaciones. “Es la medida clave que venimos solicitando junto a los vecinos. Sus exigencias son compartidas por el Ayuntamiento y hemos vuelto a recalcar que deben considerarse, pues se basan en la experiencia de las riadas históricas”, destacó el alcalde, Fulgencio Gil Jódar.
“El planteamiento de Adif representa una mejora respecto al proyecto inicial, pero no resuelve los problemas de los afectados. Ellos conocen el terreno y su historia mejor que nadie y cuentan con nuestro apoyo. Sus reivindicaciones, firmes y avaladas por episodios dramáticos, son también las nuestras”, añadió.
El encuentro culminó en la propuesta de una nueva reunión con expertos de la Confederación Hidrográfica del Segura para valorar los datos de los últimos mapas de Zonas de Flujo Preferente. “Los vecinos han dejado claro su punto de vista. El último mapa amplía notablemente la zona afectada, lo que obliga a adaptar el proyecto. Insisto en que son quienes mejor conocen la rambla y cómo puede transformarse de cauce seco a avenida en cuestión de minutos”, afirmó Gil Jódar.
El alcalde recordó que el 28 de septiembre de 2012 se registró una pluviometría histórica de 179 litros por metro cuadrado en un solo día, con 17 litros por metro cuadrado en apenas cinco minutos, lo que generó crecidas de hasta 4.500 m³/s en Valdeinfierno y 2.500 m³/s en la Rambla de Nogalte. “Ahora es el momento de escuchar las demandas vecinales, respaldadas no solo por estadísticas, sino por episodios como la Riada de San Wenceslao, uno de los más graves que han afectado a la Cuenca del Segura”.
Finalmente, Gil Jódar agradeció la disposición del presidente de Adif, aunque dejó claro que “la alternativa planteada no es una solución suficiente, según los propios afectados. Seguimos exigiendo la ampliación del viaducto previsto, porque es la única vía para desbloquear la situación en una zona catalogada como Zona de Flujo Preferente, donde el agua debe circular sin obstáculos. Nos mantendremos firmes en esta petición”.
