El Ayuntamiento de Lorca ha iniciado esta semana una ambiciosa acción de reforestación en la ladera norte del Castillo, buscando mitigar los efectos de la sequía y reforzar la sostenibilidad ambiental del municipio. La actuación se realiza a través de Limusa y la Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con la asociación BosqueO2.
Como parte del proyecto, se plantarán 50 ejemplares de especies autóctonas adaptadas al clima mediterráneo y resistentes a la escasez de agua. Estas plantas recibirán seguimiento técnico y riego de apoyo durante al menos dos años para garantizar su desarrollo y supervivencia.
La iniciativa se enmarca en la política de Responsabilidad Social Corporativa de Limusa y en el compromiso municipal con la restauración de espacios naturales afectados por la sequía, las plagas y el cambio climático. Los trabajos manuales respetan la vegetación ya existente y buscan recuperar el paisaje natural, símbolo de la ciudad.
Pedro Quiñonero, responsable de BosqueO2, destaca que esta acción no solo sirve para reforestar, sino también para impulsar la conciencia ambiental y fortalecer el compromiso ciudadano. Además, la asociación promueve la creación de sumideros naturales de CO₂ y la lucha contra la desertificación en colaboración con entidades públicas y privadas.
La concejal de Medio Ambiente, María Hernández, subraya que este tipo de proyectos reflejan la apuesta de Lorca por un modelo de desarrollo sostenible, que combina la gestión responsable de los recursos y la mejora del entorno urbano y natural.
La reforestación en el Castillo se suma a otras acciones de LIMUSA orientadas a la protección ambiental, el fomento de la biodiversidad urbana y la concienciación sobre el impacto del cambio climático, consolidando a Lorca como referente en gestión ambiental municipal.
